Visitas al museo para tratar el cáncer
Prescribir visitas gratuitas a los museos es la nueva terapia complementaria para tratar distintas dolencias y enfermedades, caso del cáncer de mama o el alzheimer. Así lo hacen en Canadá. Se trata de la arteterapia
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
En Canadá, los médicos recetan visitas a los museos. Según ha informado el periódico The Montreal Gazette, médicos pertenecientes a la asociación Médecins francophones du Canada, con sede en Montreal, prescribirán visitas a museos como tratamiento para diferentes dolencias, caso del cáncer o el alzheimer. En concreto, estos médicos podrán entregar hasta 50 recetas de visitas a museos que permitirán a sus pacientes y a un número limitado de amigos o familiares acompañantes recorrer el Museo de Bellas Artes de Montreal de forma gratuita, ahorrándose los 23 dólares canadienses que cuesta la entrada.
"Sabemos que el arte estimula la actividad neuronal", ha comentado la directora del Museo de Bellas Artes de Montreal, Nathalie Bondil. Los implicados, coinciden. "El hecho de que estés en contacto con la cultura y con el arte puede ayudar a tu bienestar", así lo afirma Hélène Boyer, vicepresidenta de la Médecins francophones du Canada. "Una visita a un museo aumenta los niveles de serotonina, una sustancia neurotransmisora comúnmente conocida como la hormona de la felicidad debido a su capacidad para aliviar el estado de ánimo. Es más, el poder terapéutico del arte no solo funciona sobre la salud mental. La arteterapia ha demostrado ser una ayuda útil en enfermedades crónicas, cáncer o diabetes". Según Boyer, "el aumento de hormonas producido por el placer que da una visita a un museo puede ser similar al que ofrece una sesión de actividad física, lo que lo convierte en una alternativa ideal para personas mayores o que no puedan realizar ejercicio por los motivos que sea".
Particularidades del arte
Una noticia curiosa y edificante, aunque está claro, con ciertas peculiaridades. Hélène Boyer se ha encargado de indicar que se trata de "una terapia para complementar, no para suplantar, a los métodos al uso. La idea es que pasar tiempo con sus seres queridos en un ambiente relajado, al margen de las prisas de la vida diaria, puede proporcionar una distracción agradable que ayude a sobrellevar o incluso a escapar de la dolencia".
Lo que está claro es que se trata de una iniciativa digna de ser destacada y que nos dibuja el mapa de cómo la salud es concebida en otros países desarrollados y de cabecera, así como de qué forma se concibe el arte y se difunde entre la población. No es la primera vez que el Museo de Bellas Artes de Montreal trabaja para investigar y promover el uso terapéutico de arte. De hecho, en sus instalaciones hay hasta una consulta médica donde se aplican este tipo de terapias. Además, el museo participa en varios ensayos clínicos destinados a analizar el impacto del arte en diversos problemas médicos como los trastornos alimenticios, el cáncer de mama, la epilepsia y el alzheimer.
La iniciativa durará un año, durante el cual los médicos implicados llevarán un seguimiento de los pacientes para determinar en qué medida ha influido la terapia en su salud y emitir un informe con las conclusiones.
Recomendamos












