La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clínica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

La Dra. Beatriz Beltrán introduce en España Exomind, la terapia de estimulación cerebral no invasiva que estimula zonas específicas del cerebro para reducir la ansiedad, mejorar el descanso, la concentración, la energía diaria, la motivación y, lo más importante, la conexión con uno mismo. Mejora cómo te ves, y cómo te sientes
"La nueva medicina estética no solo actúa en el exterior porque hoy sabemos que la auténtica transformación comienza en el interior. Muchos pacientes acuden a mi clínica con un alto nivel de estrés que se traduce en hábitos poco saludables (comida, tabaco), dificultad para dormir, ansiedad, irritabilidad y tristeza. Así, por mucho que intenten tener una piel radiante, el estado de ánimo afecta al resultado. La terapia de estimulación cerebral, utilizada por deportistas de élite (la tenista Serena Williams es una de sus embajadoras), se ha convertido en uno de los mejores tratamientos para mejorar la salud emocional", explica la Dra. Beatriz Beltrán, especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición y fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán en Paseo de Gracia en Barcelona.
¿Estamos ante una nueva revolución?
“Si, la estimulación cerebral mejora el rendimiento mental y, además, complementa y potencia los tratamientos estéticos. Los cambios se sienten desde la primera sesión: claridad, enfoque, menos ansiedad, mejor sueño y más energía. Es una tecnología apoyada por la FDA y CE Médica para tratar trastornos como depresión mayor, ansiedad y trastornos por atracón. En estética se utiliza para potenciar resultados, mejorar hábitos, favorecer el descanso y lograr el bienestar general”, explica la Dra. Beatriz Beltrán.
¿Cómo actúa en el cerebro?
“La terapia de estimulación magnética transcraneal entrena la mente como si fuese un músculo, sin esfuerzo, sin sudor y sin necesidad de aislarnos del mundo. La tecnología utiliza impulsos magnéticos que activan las neuronas y las empujan a comunicarse mejor entre sí. Gracias a este proceso el cerebro logra reconectar zonas que habían perdido actividad, fortalecer conexiones debilitadas y liberar neurotransmisores (sustancias que mejoran el sueño, el estado de ánimo y la concentración)”, afirma la Dra. Beltrán.
¿Cómo se integra en el mundo de la estética?
“Durante años hemos trabajado para mejorar la apariencia externa de las personas, pero si la mente está en desequilibrio, el efecto nunca es completo. Una piel radiante o un cuerpo esculpido no brillan igual si estás agotado, ansioso o sin foco. Exomind, creado por BTL, ayuda a mejorar desde dentro. Nuestros pacientes duermen mejor, regulan su estrés y tienen más fuerza de voluntad. Eso se traduce en mejores resultados estéticos, más duraderos y satisfactorios. Es la pieza que nos faltaba y ya es número 1 en ventas en Estados Unidos en el segmento de wellness y neurotecnología”, dice la Dra. Beatriz Beltrán.

¿Qué cambios podemos notar?
“El 90% de los pacientes reporta mejoras significativas tras solo 4 a 6 sesiones. Vemos una media de pérdida de peso de más de 2 kilos solo por una mejor gestión de hábitos y autocontrol, sin haber realizado tratamientos corporales. Sin embargo, lo más impactante es cuando los pacientes comentan: “Vuelvo a sentirme yo”, “Duermo como hace años que no lo hacía”, o “Ahora sí puedo sostener hábitos que antes no lograba mantener. Eso no tiene precio”, asegura la Dra. Beatriz Beltrán.
¿Qué se siente durante la sesión?
“Es un tratamiento cero invasivo. El paciente se recuesta, le colocamos el dispositivo en la cabeza y, durante 25 minutos, recibe una estimulación suave. Muchos lo describen como un masaje mental o una vibración placentera. Termina la sesión y vuelve a su rutina diaria… pero se siente diferente. Más claro, más tranquilo y motivado”, dice la Dra. Beltrán.
¿Quién puede beneficiarse de este tratamiento?
“Lo recomiendo a personas sanas que quieren estar mejor, que duermen mal, están estresados, no logran controlar sus hábitos y buscan un rendimiento mental superior. Aunque Exomind tiene aprobaciones médicas para tratar la depresión, la ansiedad y otros trastornos como el atracón compulsivo, en estética lo usamos como una herramienta de bienestar”, apostilla la Dra. Beatriz Beltrán.

Recomendamos