El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Línea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la línea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2

¿Cuántas veces has pensado “oye, este tratamiento pensaba que haría algo más”? Sobre todo si hablamos de eliminar cicatrices de acné o de combatir la flacidez. No nos engañemos, son los dos talones de Aquiles de la medicina estética. Pues bien, por primera vez, dos tecnologías de primer orden a la hora de regenerar los tejidos se unen en un protocolo único para conseguir resultados altamente efectivos.
Este protocolo basado en la medicina regenerativa, la tendencia que está revolucionando el mercado médico estético, consta de dos pasos:
- Radiofrecuencia con microagujas.
- Polinucleótidos.
Paso 1º: radiofrecuencia con microagujas Cynosure Lutronic
En primer lugar se aplica el sistema de microagujas, con el fin de que la radiofrecuencia penetre en la dermis a una profundidad previamente seleccionada. Esta energía vehiculizada, que pone en marcha el proceso cutáneo de recuperación, estimula la síntesis de colágeno nuevo y elastina, a la vez que reestructura las fibras ya existentes.
Beneficios: la piel se muestra más flexible y tersa, con mayor densidad, las cicatrices de acné y la flacidez se minimizan. Como explica el Dr. Jaime Tufet, especialista en medicina estética, “este equipo es el más versátil del mercado gracias a sus 4 modos de radiofrecuencia y a su variedad de cabezales, que permiten borrar los signos de flacidez, obtener increíbles resultados en zonas de piel fina como la del contorno periocular o vehiculizar activos”, además de ser ideal en el tratamiento de las cicatrices de acné y quirúrgicas, revitalizar la piel o reducir el daño solar. ¿En qué se diferencia esta radiofrecuencia con microagujas de otras? “Focaliza su energía en la dermis sin afectar la unión dermo-epidérmica, que es donde reside el melanocito, por lo que se evitan hiperpigmentaciones indeseadas”, añade el Dr. Tufet..
Dónde: rostro, cuello, escote, brazos o manos.
Paso 2º: polinucleótidos de Croma
El segundo paso, una vez aplicada la radiofrecuencia, llega con los polinucleótidos. El máximo exponente de la medicina regenerativa y fisiológica, el tratamiento popularmente conocido como “esperma de salmón”, son en realidad componentes de ADN altamente purificados, extraídos de la trucha asalmonada, con capacidad para dar un empujón a los tejidos y lograr que se reparen solos y se active la síntesis de colágeno y elastina de manera excepcional. Se aplican mediante infiltraciones, sin transformaciones ni volúmenes, y son un tratamiento muy seguro. Como explica la Dra. Elena Caride, directora médica del laboratorio Croma, “los respaldan más de 100 artículos publicados y son capaces de optimizar los procesos encargados de mantener la elasticidad, reparación, hidratación y flexibilidad de la piel; estamos ante una técnica muy versátil que podemos realizar tanto a nivel facial como corporal”.

Beneficios: al ser altamente regenerativos, disminuyen las cicatrices, mejoran la calidad de la piel y su firmeza. Además, tienen un efecto antiinflamatorio que reduce la posible inflamación producida por la radiofrecuencia con microagujas aplicada en el primer paso.
Dónde: los polinucleótidos pueden aplicarse en el contorno ocular (la zona donde, según la Dra. Caride, son especialmente efectivos), el rostro, el cuello y el escote, la cara interna de los brazos, manos, abdomen o rodillas, así como en el cabello.
Sesiones.
El protocolo de radiofrecuencia con microagujas+polinucleótidos necesita tres sesiones.

Recomendamos