Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugía estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
En diversas universidades de medicina de Australia se acaba de instaurar una asignatura llamada "arte de la reconstrucción", con el objetivo de que los futuros cirujanos plásticos aprendan a tener un mejor sentido de la forma.
La idea surgió de Michael Esson, un profesor de Bellas Artes que enseña dibujo en las universidades de Nueva Gales del Sur y Lincoln, en Australia. La asignatura consiste en clases de dibujo y escultura con arcilla, donde los alumnos aprenden a realizar autorretratos, dibujos al natural y modelado de arcilla.
El curso busca introducir nuevos principios y juicio estético en la cirugía, y por esta razón la asignatura está enfocada al estudio del cuerpo humano, en concreto a cabeza, cuello y la reconstrucción del seno. Se busca que los futuros cirujanos aprendan los principios y los juicios estéticos que puedan mejorar habilidades de percepción y observación. De esta forma, los estudiantes se sirven de espejos para dibujar autorretratos, descomponiendo su rostro en cuatro partes para después reconstruirlo hasta hacerlos coincidir.
Igualmente trabajan con modelos femeninos a los que se le han practicado mastectomías, para que los futuros cirujanos aprendan a crear, con arcilla, una mama simétrica. También se trabaja con arcilla la reconstrucción facial, de nariz y labios, aprendiendo de este modo las proporciones básicas para una reconstrucción perfecta.
Recomendamos
















