Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugÃa estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos

En diversas universidades de medicina de Australia se acaba de instaurar una asignatura llamada "arte de la reconstrucción", con el objetivo de que los futuros cirujanos plásticos aprendan a tener un mejor sentido de la forma.
La idea surgió de Michael Esson, un profesor de Bellas Artes que enseña dibujo en las universidades de Nueva Gales del Sur y Lincoln, en Australia. La asignatura consiste en clases de dibujo y escultura con arcilla, donde los alumnos aprenden a realizar autorretratos, dibujos al natural y modelado de arcilla.
El curso busca introducir nuevos principios y juicio estético en la cirugÃa, y por esta razón la asignatura está enfocada al estudio del cuerpo humano, en concreto a cabeza, cuello y la reconstrucción del seno. Se busca que los futuros cirujanos aprendan los principios y los juicios estéticos que puedan mejorar habilidades de percepción y observación. De esta forma, los estudiantes se sirven de espejos para dibujar autorretratos, descomponiendo su rostro en cuatro partes para después reconstruirlo hasta hacerlos coincidir.
Igualmente trabajan con modelos femeninos a los que se le han practicado mastectomÃas, para que los futuros cirujanos aprendan a crear, con arcilla, una mama simétrica. También se trabaja con arcilla la reconstrucción facial, de nariz y labios, aprendiendo de este modo las proporciones básicas para una reconstrucción perfecta.


Recomendamos