-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
"La ética es lo fundamental
de la estética".
Ramón María del Valle Inclán, novelista,
poeta y autor dramático español, ensayista
y periodista (1866-1936).
Hace escasas fechas, saltaba la noticia. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificaba la suspensión cautelar de la Resolución 19/2017 de Enfermería, a instancias de la SEME. En dicha Resolución se regulaban determinados aspectos del ejercicio de enfermeros y enfermeras en relación a los cuidados corpoestéticos y de la prevención del envejecimiento.
La SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) entendió que los enfermeros no son médicos estéticos, al comprobar cómo se otorgaba a dicho estamento competencias "que sólo pueden ser atribuidas a un licenciado y colegiado en medicina".
Una vez más constatamos la desorientación y regulación equívoca en relación al ejercicio, desempeño y desarrollo de la Medicina Estética. Y cómo el intrusismo puede incluso ser impulsado por los propios organismos oficiales y del Estado. Y aunque los enfermeros desempeñen una función vital en torno a la asistencia de la salud de los pacientes sujetos a tratamientos corpoestéticos y de prevención del envejecimiento, no son médicos estéticos.
Ahora sólo cabe esperar a la sentencia firme. ¿Será este uno de los primeros pasos para la total regulación, defensa y prestigio del sector de la Medicina Estética, sus profesionales y especialistas? Puede que sí. Lo que queda claro es que Asociaciones como la SEME, cumplen además de otras funciones, la vigilancia y defensa de esta rama de la Medicina que por otro lado no deja de sumar pacientes y número de especialistas y clínicas no sólo en nuestro país, sino también internacionalmente.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que los enfermeros pueden ejercer la Medicina Estética?
Recomendamos













