Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Congreso de medicina estética
Actualización del tratamiento con GLP-1 y sus efectos estéticos, ponencia de la Dra. Mª Carmen Aramburu
La Dra. Mª Carmen Aramburu abordará en Beauty Contact Med Comunidad Valenciana el impacto clÃnico y estético de los fármacos GLP-1, desde sus beneficios cardiovasculares hasta el fenómeno Ozempic Face
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
El lóbulo de la oreja delata la edad: asà puede rejuvenecerse
Aunque suele pasar desapercibido, el lóbulo de la oreja refleja igualmente el paso del tiempo y ya forma parte del análisis de los especialistas en medicina estética
"La victoria más difÃcil es la
victoria sobre uno mismo".
Aristóteles, filósofo, polÃmata y cientÃfico griego.
Los procedimientos no invasivos han superado en número a los quirúrgicos en medicina estética. Según el 'Global Survey 2024' de ISAPS, se realizaron 20,5 millones de tratamientos no quirúrgicos frente a 17,4 millones quirúrgicos, con un crecimiento acumulado del 42,5% en los últimos cuatro años.
Este auge se explica por los avances tecnológicos (ultrasonido, radiofrecuencia, láser o criolipólisis), la efectividad de inyectables (toxina botulÃnica, ácido hialurónico o bioestimuladores) y la preferencia de los pacientes por procedimientos seguros, rápidos y con resultados naturales.

Los desafÃos actuales incluyen la banalización de procedimientos, el intrusismo profesional y la necesidad de regulación más estricta. Además, algunas técnicas especÃficas, como la reducción de grasa no invasiva, han mostrado descensos de demanda por complicaciones y la aparición de alternativas farmacológicas.
En conclusión, los tratamientos no invasivos ya son el nuevo paradigma de la estética médica. El reto de la comunidad cientÃfica será garantizar su desarrollo con base en evidencia, protocolos estandarizados y un marco ético que priorice la seguridad del paciente.
Participa en nuestra encuesta:
¿Los tratamientos no invasivos son el nuevo paradigma de la estética médica?

Recomendamos