Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
"La victoria más difÃcil es la
victoria sobre uno mismo".
Aristóteles, filósofo, polÃmata y cientÃfico griego.
Los procedimientos no invasivos han superado en número a los quirúrgicos en medicina estética. Según el 'Global Survey 2024' de ISAPS, se realizaron 20,5 millones de tratamientos no quirúrgicos frente a 17,4 millones quirúrgicos, con un crecimiento acumulado del 42,5% en los últimos cuatro años.
Este auge se explica por los avances tecnológicos (ultrasonido, radiofrecuencia, láser o criolipólisis), la efectividad de inyectables (toxina botulÃnica, ácido hialurónico o bioestimuladores) y la preferencia de los pacientes por procedimientos seguros, rápidos y con resultados naturales.
Los desafÃos actuales incluyen la banalización de procedimientos, el intrusismo profesional y la necesidad de regulación más estricta. Además, algunas técnicas especÃficas, como la reducción de grasa no invasiva, han mostrado descensos de demanda por complicaciones y la aparición de alternativas farmacológicas.
En conclusión, los tratamientos no invasivos ya son el nuevo paradigma de la estética médica. El reto de la comunidad cientÃfica será garantizar su desarrollo con base en evidencia, protocolos estandarizados y un marco ético que priorice la seguridad del paciente.
Participa en nuestra encuesta:
¿Los tratamientos no invasivos son el nuevo paradigma de la estética médica?
Recomendamos













