Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Nace GloMask, la única máscara facial certificada como dispositivo médico
En solo 8 semanas semanas de uso, siguiendo el protocolo recomendado de 10 minutos/3 días por semana, se observa una reducción de las arrugas y una piel más firme, luminosa y tersa
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética

El pasado 23 de mayo se celebró el III Congreso Nacional de Sinergias Dermoestéticas, organizado por la Sociedad Española de Enfermería Dermoestética (SEED Dermoestética). En este importante foro, referente para los profesionales del sector en España, participó Myriam Yébenes, CEO de los centros Maribel Yébenes.
Myriam presentó la visión vanguardista del Instituto Maribel Yébenes que, con más de cincuenta años de experiencia, redefine el lujo en el sector de la belleza y el cuidado personal. A través de su ponencia sobre Tendencias Avanzadas en Medicina Estética 2025, Yébenes trazó un mapa del futuro con tres pilares fundamentales: cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales.
Además, explicó cómo estas tendencias se integran en sus centros y se adaptan de forma personalizada a las necesidades de cada paciente, anticipándose a sus demandas y ofreciendo soluciones a medida.

Cosmética de nueva generación: bienestar, ciencia y simplicidad
La cosmética entra en una nueva era donde mente, cuerpo y piel se conectan. Maribel Yébenes impulsa una línea de trabajo en la que productos y rituales fomentan no solo la belleza externa, sino también el bienestar emocional, a través de prácticas inspiradas en la neurocosmética y la psicodermatología.
En un mercado cada vez más exigente, es muy importante la transparencia y la evidencia científica: “Las promesas sin datos ya no convencen. El verdadero lujo es saber que un producto funciona, porque lo respalda la ciencia”, explica Myriam Yébenes, CEO de los Centros de Maribel Yébenes.
Maribel Yébenes cuenta con su propia línea de cosmética de autor y nutricosmética llamada MY Yébenes. Es el resultado de 50 años de experiencia en el cuidado de la piel, combinando ingredientes exclusivos y puros para ofrecer la máxima calidad, posicionándose como líderes en innovación cosmética y de autor. “MY Yébenes se presenta como una cosmética innovadora y eficaz con excelentes resultados”, añade.

Tecnología estética: la revolución silenciosa impulsada por IA y plataformas inteligentes
Maribel Yébenes apuesta por una estética tecnológica, pero profundamente humana. La inteligencia artificial se convierte en el gran aliado para ofrecer diagnósticos precisos, prever resultados, y personalizar tratamientos basados en estilo de vida, genética y datos ambientales. La combinación de tecnologías en plataformas integradas reemplaza el modelo tradicional de monoterapia. Estos sistemas, científicamente validados, permiten reducir el número de sesiones, acortar tiempos de recuperación y elevar la satisfacción del paciente.
En Maribel Yébenes la experiencia se completa con herramientas como la realidad aumentada, asistentes virtuales y visualización en 3D, que ofrecen una atención personalizada e inmersiva, dentro y fuera de la clínica.
“En Maribel Yébenes contamos con La Unidad Científica de la Piel, una herramienta que nos permite entender la piel desde su interior, lo que nos brinda una ventaja única para abordar problemas específicos y ofrecer resultados reales y duraderos”, explica Myriam Yébenes, CEO del Grupo Maribel Yébenes.

La Unidad Científica de la Piel de Maribel Yébenes representa el máximo exponente en la personalización y eficacia de tratamientos faciales y corporales. Este servicio combina los últimos avances tecnológicos con el conocimiento profundo de la piel, liderado por un equipo de especialistas. Además, cuenta con el apoyo de doctores especializados, en caso de ser necesaria una revisión más exhaustiva.
Realiza un análisis exhaustivo y personalizado de la piel mediante dispositivos de última generación que permiten medir parámetros clave como hidratación, elasticidad, pigmentación, sensibilidad y envejecimiento celular. Esta información permite diseñar un tratamiento exclusivo adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Cómo funciona:
- Diagnóstico inicial: se utilizan herramientas de diagnóstico avanzado para evaluar el estado actual de la piel.
- Plan de tratamiento: en base a los resultados, se diseña un protocolo a medida que puede incluir tratamientos tópicos, aparatología avanzada y recomendaciones cosméticas.
- Seguimiento continuo: monitorizan los resultados a lo largo del tiempo para optimizar el cuidado y mantener la salud de la piel.

Infiltraciones éticas y medicina regenerativa: naturalidad, ciencia y empoderamiento
Maribel Yébenes reivindica una medicina estética responsable, donde el objetivo no es transformar, sino revelar la mejor versión de cada persona. Su filosofía, denominada Beauty Silence, se basa en lograr efectos naturales e imperceptibles mediante análisis dinámicos y morfológicos individualizados.
“Los pacientes de hoy buscan participar activamente. Por eso, se apuesta por consentimientos multimedia, educación visual y simulaciones que promuevan una toma de decisiones informada y realista”, afirma Yébenes.
En paralelo, el auge de la medicina regenerativa transforma el paradigma del tratamiento estético. Protocolos con PRF avanzado, exosomas o terapias con células madre estimulan la calidad celular de forma duradera y biológica, sin necesidad de artificios.
Myriam Yébenes señala un cambio organizativo de gran impacto: el modelo ‘Dermatologist Directed’, en el que el médico dirige estratégicamente el tratamiento mientras un equipo especializado ejecuta los protocolos bajo estricta supervisión. Este enfoque mejora la accesibilidad, optimiza recursos y profesionaliza el sector.

Recomendamos