-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
"El conocimiento no es una vasija
que se llena, sino un
fuego que se enciende”.
Plutarco, historiador, biógrafo
y filósofo romano (046 d. C. - 120 d. C.).
La Medicina Estética en general, la Dermatología en particular, ha demostrado, en la crisis derivada de la Covid-19, su papel fundamental en la detección e investigación de los efectos del coronavirus, sobre todo en la piel, hasta ese momento desconocidos.
En nuestro país, sin ir más lejos, la AEDV (Asociación Española de Dermatología y Venereología) ha aportado su colaboración al mejor conocimiento de la infección por SARS-CoV-2 y sus manifestaciones clínicas, participando en el Estudio Covid-Piel, una iniciativa apoyada por la Agencia Española del Medicamento y la asesoría de la Fundación Piel Sana de la AEDV. Dicho estudio ha recibido así y continúa haciéndolo, miles de consultas, liderado por dermatólogos de diferentes centros sanitarios españoles. Y ha clasificado múltiples manifestaciones del coronavirus en la piel: erupciones de distintos tipos y púrpura en el cuerpo, así como lesiones en los dedos de manos y pies. La hinchazón y enrojecimiento de los dedos de los pies como posible síntoma de la infección ha sido otro de los efectos de la Covid-19, detectado a su vez a nivel internacional por la Academia Estadounidense de Dermatología.

España demuestra así estar a la altura. Y vuelve a incidir en la necesaria inversión en Sanidad, sin olvidarnos, y priorizando la Investigación. Solo de esta manera podremos adelantarnos, tratar y contener, a la vista de lo acontecido otras enfermedades futuras y previsibles pandemias.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la investigación se reforzará tras la crisis?

Recomendamos