Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Maison EVO abre sus puertas en Turó Park: lujo desenfadado, estética avanzada y medicina estética en la zona alta de Barcelona
La inauguración de la quinta clínica del grupo EVO, que ha sido todo un éxito de convocatoria, reafirma el interés y la relevancia de la empresa en el sector
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz

A los 30 años, la piel inicia un proceso de transformación silencioso que marca un punto de inflexión en su estructura interna. Aunque a simple vista puede parecer que nada ha cambiado, a nivel celular comienza una ralentización progresiva en la síntesis de colágeno, un componente clave para la firmeza, elasticidad y calidad del tejido cutáneo. A este fenómeno se suma una pérdida gradual de la grasa facial que sustenta el rostro, generando un desgaste interno que, con el tiempo, condiciona el modo en que la piel envejece.
Estas alteraciones no tienen un reflejo inmediato en la superficie, pero su impacto biológico es profundo y acumulativo. Lejos de ser un proceso abrupto, el deterioro estructural es consecuencia directa de la disminución de la actividad fibroblástica y de los cambios en la matriz extracelular, donde se produce el colágeno. Detectarlo a tiempo y actuar desde un enfoque médico es clave para preservar la salud cutánea más allá de lo visible.

Una nueva mirada preventiva desde la medicina regenerativa
En este contexto, los tratamientos basados en medicina regenerativa permiten abordar la pérdida de colágeno y el desgaste tisular con un enfoque preventivo y biológicamente activo. Los especialistas médicos cuentan con herramientas como el ácido poli-L-láctico (PLLA), un bioactivador de la producción de colágeno que actúa directamente sobre los mecanismos de regeneración celular.
A diferencia de otras soluciones, el PLLA no ofrece resultados inmediatos, sino que estimula progresivamente la capacidad del organismo para generar su propio colágeno. Aplicado de forma localizada en zonas como el surco nasogeniano, su acción desencadena un proceso de renovación profunda que mejora visiblemente la densidad dérmica, la firmeza y la cohesión del tejido cutáneo. El resultado es una piel más resistente, con mejor textura y mayor capacidad de respuesta frente al paso del tiempo.
Desde el punto de vista clínico, esta estrategia se convierte en una aliada para quienes deseen anticiparse a los signos estructurales del envejecimiento sin modificar sus rasgos ni recurrir a procedimientos invasivos. La regeneración activa es, en este sentido, una respuesta científica a una necesidad cada vez más extendida: la de cuidar la piel antes de que los cambios sean visibles.
“Incorporar estrategias de regeneración activa a partir de los 30 años permite reforzar la arquitectura cutánea cuando el proceso de degradación comienza a ser clínicamente relevante, aunque aún no visible. Esta anticipación terapéutica mejora la calidad del colágeno y preserva la integridad del tejido a medio y largo plazo”, explica el Departamento Médico de Nordberg Medical.

Acompañar el tiempo en vez de combatirlo
Apostar por la regeneración celular desde edades tempranas supone adoptar un enfoque consciente y preventivo. Frente a las soluciones cosméticas o la promesa de resultados inmediatos, la medicina regenerativa plantea un modelo basado en la biocompatibilidad, la eficacia y la seguridad, donde el objetivo no es transformar, sino fortalecer.
Este tipo de tratamientos ya están siendo incorporados en protocolos médicos personalizados que valoran el estado real de la piel, su capacidad de respuesta y las particularidades biológicas de cada paciente. Se trata de una medicina centrada en procesos, en la activación natural del organismo y en la mejora sostenida de la calidad cutánea a medio y largo plazo.
Como parte de su compromiso con la innovación médica, Nordberg Medical desarrolla y distribuye soluciones orientadas a profesionales que buscan optimizar el cuidado cutáneo mediante la estimulación de procesos biológicos propios del cuerpo humano. Su enfoque, basado en más de 15 años de investigación y desarrollo en el ámbito de la biotecnología sueca, prioriza la seguridad del paciente y la eficacia probada en entornos clínicos.

Recomendamos