El estudio Covid-Piel recibe miles de consultas
Los problemas dermatológicos a causa del Covid-19 están siendo estudiados a través de las consultas de los propios afectados, contagiados o personas que conviven con alguien afectado por coronavirus
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
Durante las dos semanas que se han estado recabando datos, el primer estudio nacional sobre manifestaciones cutáneas vinculadas a la infección por SARS-CoV-2, denominado estudio COVID-Piel, ha recibido más de 2.000 consultas sobre posibles casos de personas que o bien han sufrido la Cpvid-19 o han estado en contacto con un afectado y, durante la infección o dÃas después, han desarrollado un problema dermatológico.
Liderado por dermatólogos de diferentes centros sanitarios españoles, el estudio COVID-Piel pretende conocer y categorizar las manifestaciones cutáneas vinculadas a la infección por SARS-CoV-2 en pacientes de cualquier edad. Desde su puesta en marcha, a principios de abril, han sido unos 100 los dermatólogos que han aportado casos a este trabajo y se han recibido más de 2.000 consultas también a través de correos y llamadas de teléfono de ciudadanos.

A lo largo de las dos semanas previstas para recabar información, "hemos reclutado más de 400 casos, de los que la mayorÃa se han podido incluir en el estudio final. Otros han sido excluidos por falta de algún dato", señala la Dra. Cristina Galván Casas, dermatóloga del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid. Ella junto con la Dra. Alba Català Gonzalo, del Hospital Plató de Barcelona y el Dr. Gregorio Carretero Hernández, del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor NegrÃn de Las Palmas de Gran Canaria, están liderando este estudio.
El estudio, que ya ha cerrado la fase de reclutamiento de casos, está ahora en proceso de análisis de datos. "Estamos muy contentos con los resultados que se van vaticinando. Cuando el análisis se haya completado, se podrán sacar conclusiones que creemos que tendrán implicación en la atención a los pacientes de Covid-19", indica la Dra. Galván Casas.
Esta especialista señala que los pacientes que han contactado directamente con los dermatólogos implicados en el estudio "suelen manifestar su interés por conocer la causa que ha motivado la aparición de estos sÃntomas en la piel, pero también muestran un gran ánimo de colaborar en la investigación de esta pandemia. Es de agradecer este entusiasmo por una lucha en la que todos estamos involucrados".
La investigación, que cuenta con el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento, el registro de la plataforma europea ENCEPP y el Comité de Ética de la investigación, se está llevando a cabo con la asesorÃa de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV y está pendiente de publicación.
Procesos vÃricos y piel en el Covid-19
Para estos dermatólogos, no es sorprendente la aparición de estos sÃntomas ya que en muchos procesos vÃricos suelen desarrollarse manifestaciones cutáneas. "Los virus afectan a la piel por distintos mecanismos en función del tipo de patógeno. A veces se da una infección directa de la piel y otras lo que ocurre es una afectación de la pared interna de los vasos (el endotelio), que genera también micro trombosis. También puede haber afectación indirecta, por la reacción inmunitaria que genera nuestro organismo contra el virus, la llamada 'tormenta de citoquinas'. Pero no hay que dejar de pensar que estas alteraciones en la piel se pueden dar por otros motivos: reacción a alguno de los medicamentos que se han tomado para la Covid-19 o simplemente por el estrés y tensión que genera una pandemia como esta", señala la Dra. Galván Casas.
Este estudio descriptivo pretende categorizar y conocer el impacto de ciertas manifestaciones cutáneas que se están produciendo en personas que tienen o han tenido recientemente la infección por coronavirus.
Aunque la mayorÃa de las primeras consultas procedÃan de personas adultas, en las últimas semanas se han recibido un buen número de casos en niños y adolescentes. "La mayorÃa de estos niños no tienen o han tenido sintomatologÃa vinculada a la Cpvid-19, pero no se descarta que hayan sido contagiados y asintomáticos, ya que muchos de ellos tenÃan familiares afectados".
Las manifestaciones en la piel del Covid-19
La gran mayorÃa de los casos no requerirá tratamiento médico, pues muchas de las alteraciones dermatológicas no generan picor o dolor, y desaparecen a los pocos dÃas. Pero no siempre ocurre esto, algunos pacientes sà necesitarán un tratamiento para su piel y otros, que coincide con los que tienen sÃntomas por Covid-19, requieren un seguimiento más estrecho.
Entre las manifestaciones que se han registrado están erupciones tipo 'rash' (principalmente en el tronco), erupciones urticarianas, vesÃculosas similares a varicela, púrpura…, etc. En los dedos de manos y pies también se están observando lesiones acro-cianóticas parcheadas, generalmente de pequeño tamaño, a veces confluentes y en ocasiones con ampollas. Estas lesiones son similares a la perniosis (sabañones) y las encontramos con frecuencia en niños y adolescentes sin otros sÃntomas.
"Cabe la posibilidad de que estas manifestaciones tengan otra causa. Sà pensamos que debe subyacer una causa infecciosa, por el carácter repetitivo y agrupo de casos en el tiempo. Pero el hecho de que exista una pandemia COVID-19 no excluye que cualquier otra causa pueda ser el origen. Van a ser necesarios estudios complementarios como biopsias, análisis moleculares, analÃtica asociada a otras alteraciones de la coagulación y a enfermedades autoinmunes, por ejemplo", explica esta dermatóloga miembro de la AEDV.
Por último, la Dra. Galván Casas lanza un mensaje dirigido a la población y que es que si presentan sintomatologÃa cutánea consulten de forma telemática con su centro de salud o dermatólogo para saber la gravedad del problema y si requiere de tratamiento.
Aunque se han difundido algunos casos en publicaciones cientÃficas de pacientes con Covid-19 de China o Italia, hasta la fecha no hay ningún registro o estudio en nuestro paÃs sobre este tipo de manifestaciones cutáneas vinculadas a la infección por este coronavirus.
Desde la AEDV, Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa, se insiste en la necesidad de realizar estudios rigurosos por expertos en la materia. Los dermatólogos son los especialistas encargados de diagnosticar y tratar los problemas de la piel, uñas y pelo, son los conocedores de la patologÃa cutánea y, por tanto, los únicos indicados para llevar a cabo un estudio como este.

Recomendamos