-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
"El optimismo es
la fe que conduce al logro.
Nada puede hacerse
sin esperanza y confianza".
Helen Keller, escritora, oradora
y activista polÃtica sordociega
estadounidense (1880-1968).
Apuntan los analistas que esta es una consecuencia no prevista de la pandemia. No todo iba a ser negativo. El aumento de los tratamientos de medicina estética para el rostro, 'in crescendo'. En concreto, acaparan un 72% de la actividad de las clÃnicas en nuestro paÃs, según los últimos datos publicados por la SEME.
Está claro que las videoconferencias y el quedarse en casa, han propiciado este interés y demanda. Y no solo eso, el confinamiento ha hecho que hombres y mujeres busquen soluciones lo más efectivas posible a nuevas exigencias. De julio a septiembre de 2020, el 49% de los especialistas en medicina estética experimentó un crecimiento del mercado por aspectos ‘posconfinamiento’: piel cansada o aumento de peso, dando entrada a intervenciones retrasadas y otras nuevas, a pesar de la reducción previa derivada del encierro.

Todo lo cual parece dar un respiro y abrir nuevas y optimistas perspectivas en lo referido a la evolución del sector, que además reivindica su experiencia, con una media de 12,7 años de ejercicio por médico estético en nuestro paÃs, que ahora se centra en un paciente que quiere corregir su rostro, con defectos más acentuados y vistos que nunca a causa de la pandemia.
Participa en nuestra encuesta:
¿Has aumentado el número y facturación de intervenciones faciales?

Recomendamos