Los médicos estéticos en nuestro país, decanos en experiencia profesional
Con una media de más de 10 años de experiencia los médicos estéticos españoles están más que capacitados para atender a sus pacientes con total garantía, según un último estudio de la SEME, que incluye también aspectos posconfinamiento
-
El auge de los tweakments
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Nace Beauty Contact Med, donde el negocio y la profesión de la Medicina Estética se encuentran
Un congreso regional de alcance nacional, avalado por la experiencia y labor decana de beautymed.com, información profesional que pone el foco en el negocio y la educación. Una iniciativa única en pro de la Medicina y Cirugía Estética
-
Ginecomastia por consumo de anabolizantes: un problema con solución
La cirugía estética en hombres gana cada vez más adeptos que buscan soluciones para mejorar su imagen

El médico estético en España tiene de media 12,7 años de experiencia, según informe de la SEME.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha colaborado en la elaboración del estudio Axis Pharma para conocer la situación de la Medicina Estética en nuestro país durante el año 2020, que evidencia que el médico estético en España está preparado para atender al paciente de manera segura.
"Esta cifra habla de profesionales experimentados, capaces de garantizar al paciente un servicio ético y seguro", asegura la SEME.
El mapa de la actividad y servicios de la Medicina Estética en España
En el estudio se barajan otras cifras tales como el porcentaje de tiempo que dedican a cada ámbito de su actividad. Así, los tratamientos faciales siguen acaparando gran parte de su actividad (72%), seguidos de los corporales (22%) y otros (6%). Este último apartado engloba capilar (35%), nutrición (34%), cirugía vascular (9%) y dermatología (7%).
En los tratamientos faciales, la toxina botulínica ha sido el más relevante durante todo el año 2020: representa el 42% del total, seguida del ácido hialurónico (32%) y la calidad de la piel (20%).
El informe, en el que han participado 199 médicos estéticos, calcula que cada médico estético atendió en 2020 de media en un mes habitual a unos 173 pacientes. Es decir, una ratio mensual médico-paciente de 1/173. De ellos, 122 pacientes se trataron en el ámbito facial y 41 en el corporal.

La influencia del Covid-19 en la consulta de medicina estética
La pandemia por la Covid-19 también ha tenido consecuencias en la actividad médica estética. Del informe se desprende que, durante el periodo de julio a septiembre de 2020, el 49 por ciento de los doctores experimenta un crecimiento del mercado por aspectos post-confinamiento: aumento de peso o piel cansada, entre otros, sobre todo por el retraso de los tratamientos programados en los dos meses anteriores (toxina, rellenos, modelación corporal).
Asimismo, aquellos médicos que vieron disminuir sus pacientes durante el año pasado, entre el 76 y el 93 por ciento, opina que el coronavirus ha sido el principal motivo de la reducción de la demandan en sus consultas.

Recomendamos