¿Qué impacto causará el Covid-19 en la medicina capilar?
Junto a la esperanza de la recuperación gradual dentro del sector del injerto capilar, se encuentra también el auge de este tipo de operaciones anterior a la crisis y la confianza que genera en los pacientes esta cirugía cada vez más demandada
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clínica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Adiós a las estrías con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrías antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
CONGRESO ESTRICTAMENTE PROFESIONAL
Beauty Contact Med País Vasco-Durango reúne a reputados profesionales del sector de la medicina estética
La calidad de las ponencias de BC Med ha conquistado al público asistente, que ha puesto en valor la formación recibida y la excelencia de los profesionales médicos que se han dado cita en el congreso
El parón de las actividades no esenciales provocado por la propagación del Covid-19 ha supuesto una paralización de la economía española en términos casi absolutos, con estimaciones de pérdidas de entre 1,8 billones a 3,8 billones de euros a escala global, provocadas por el grave descendo del valor empresarial.
"La época de recesión económica atravesada actualmente en el país conllevará que muchos negocios agoten su liquidez y no puedan asumir las obligaciones económicas y fiscales", opina MC360, clínica de medicina capilar. Un impacto que será más acuciante en determinados sectores del tejido empresarial, mientras que en otros se estima que no tendrá un efecto tan duradero a un medio o largo plazo.

Así, sectores como el hotelero, las aerolíneas, el ocio y el turismo, la banca, el textil o los seguros se verán más afectados económicamente que los demás, con pérdidas de hasta un 20% de valor de marca, mientras que sectores como la tecnología, la ingeniería y construcción, la logística o servicios de automoción, renting y alquiler de vehículos, acusarán un impacto más moderado con un valor de marca en riesgo del 10%. Es en este punto dónde se sitúa el sector de la salud y el cuidado personal.
La cosmética y el cuidado personal y la salud se verán menos castigados por esta crisis
Las estimaciones apuntan a que los sectores relacionados con la cosmética y el cuidado personal y la salud se verán menos castigados por esta crisis. En dicho sector se encuentran las clínicas especializadas en medicina capilar como MC360. "Entendemos que, tras la crisis del coronavirus, aquellos pacientes que tuvieran en mente realizarse un injerto capilar van a seguir teniendo una disposición a someterse a este tipo de intervenciones, por lo que éste puede ser un buen momento para empezar de cero, ya que nuestros sistemas de financiación y precios competitivos ofrecerán la seguridad que el paciente necesita para hacerlo", explica Óscar Mendoza, CEO de MC360.
La adaptación a la nueva situación de confinamiento es esencial para sobreponerse y crear un nuevo entorno de actividad empresarial. En MC360 lo tienen claro, y ante el aumento del consumo on-line en la época de confinamiento ha adaptado sus servicios para ofrecer un servicio de atención personalizado de manera virtual. Así, ha puesto en marcha una plataforma de asesoría on-line para posibles pacientes, que incluso, ya tenían cirugía reservada, y otro de atención virtual para el cuidado y seguimiento para los que ya lo son. Además, dice Mendoza, "este medio de atención al cliente que ha llevado a cabo MC360, invirtiendo en el confort y seguridad de la clínica, supone una primicia en el entorno de la medicina capilar".
Muchos interesados en el injerto capilar, seguimiento e información MC360
“Hemos visto cómo muchos pacientes están aprovechando esta época de reclusión para informarse a través de Internet sobre las operaciones de injerto capilar; buscan información contrastada que aparece sobre esta técnica mediante fotografías, vídeos explicativos o experiencias en primera persona de pacientes. Además, queríamos estar al lado de nuestros pacientes y seguir ofreciendo la atención sanitaria que precisaba en cada fase del proceso”, subraya el CEO de MC360.

Entre los factores para la esperanza de una recuperación gradual dentro del sector del injerto capilar es fundamental el auge de este tipo de operaciones antes de la crisis provocada por el coronavirus y la confianza que genera en los pacientes esta cirugía, lo que le ha llevado a ser una de las técnicas más demandadas en los últimos años y a que los centros especializados en injerto capilar se encontrasen en expansión.
Por otro lado, también favorecerá la recuperación de la medicina capilar en nuestro país el cierre del espacio aéreo a nivel internacional que se estima que no será operativo hasta el mes de julio. “Esto hará que muchos pacientes opten por realizarse un injerto capilar en España, con las garantías que esto supone, antes que viajar a otro país para hacerse este tipo de intervención”, asegura Óscar Mendoza desde MC360.

Recomendamos