EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo

Nuevos datos de Guidepoint Qsight revelan que el gasto en tratamientos estéticos no quirúrgicos alcanzó los 17.500 millones de dólares en 2024, frente a los 17.200 millones de 2023.
Este crecimiento, impulsado por una fuerte demanda por parte de los pacientes, el aumento del coste por visita y la creciente preferencia por tratamientos mÃnimamente invasivos, confirma una tendencia general hacia procedimientos con poco tiempo de recuperación y alto valor percibido.
El tratamiento más solicitado es el de neurotoxinas, que representa el 32% del gasto total de los pacientes, generando 5.600 millones de dólares. Además, los procedimientos regenerativos siguen ganando terreno: los inyectables biostimuladores alcanzaron los 720 millones de dólares, mientras que las terapias con exosomas en los centros médico-estéticos aumentaron un 6% este año.
También destacan los tratamientos para la pérdida de peso con agonistas GLP-1, cuyo gasto mensual se ha multiplicado por diez desde 2021, llegando a los 160 millones de dólares.

Recomendamos