Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
"Cada día es una oportunidad para crear algo nuevo y maravilloso".
Anónimo
En los últimos años, la estimulación cerebral ha dejado de ser un término exclusivo de la neurología clínica para abrirse paso en el mundo del bienestar y la estética. Promesas como "rejuvenecer el rostro a través del pensamiento", "tonificar músculos faciales sin cirugía", o "reprogramar el cerebro para verse más joven" han capturado la atención de consumidores cada vez más dispuestos a explorar alternativas no invasivas. Pero, ¿estamos ante una verdadera revolución científica o frente a un espejismo bien mercadeado?

Clínicas estéticas en ciudades como Los Ángeles, Tokio o Madrid ya ofrecen "neurolifting", una especie de entrenamiento cerebral que supuestamente mejora la firmeza facial al estimular áreas motoras del cerebro. Otras promesas incluyen una reducción del estrés oxidativo o la activación de circuitos dopaminérgicos para una apariencia más vital. Sin embargo, la evidencia que respalda estos efectos en el ámbito estético sigue siendo escasa y, en muchos casos, anecdótica.
La estimulación cerebral aplicada a la estética representa un campo emergente, fascinante y con potencial, pero que aún requiere de cautela, regulación y mayor investigación. En tanto no se aclare su verdadero alcance, sería prudente considerar estos tratamientos como complementarios. La belleza, como la salud, debe construirse sobre fundamentos sólidos.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la estimulación cerebral es una nueva vía que puede ayudar a tus clientes?

Recomendamos