Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
"Cada día es una oportunidad para crear algo nuevo y maravilloso".
Anónimo
En los últimos años, la estimulación cerebral ha dejado de ser un término exclusivo de la neurología clínica para abrirse paso en el mundo del bienestar y la estética. Promesas como "rejuvenecer el rostro a través del pensamiento", "tonificar músculos faciales sin cirugía", o "reprogramar el cerebro para verse más joven" han capturado la atención de consumidores cada vez más dispuestos a explorar alternativas no invasivas. Pero, ¿estamos ante una verdadera revolución científica o frente a un espejismo bien mercadeado?

Clínicas estéticas en ciudades como Los Ángeles, Tokio o Madrid ya ofrecen "neurolifting", una especie de entrenamiento cerebral que supuestamente mejora la firmeza facial al estimular áreas motoras del cerebro. Otras promesas incluyen una reducción del estrés oxidativo o la activación de circuitos dopaminérgicos para una apariencia más vital. Sin embargo, la evidencia que respalda estos efectos en el ámbito estético sigue siendo escasa y, en muchos casos, anecdótica.
La estimulación cerebral aplicada a la estética representa un campo emergente, fascinante y con potencial, pero que aún requiere de cautela, regulación y mayor investigación. En tanto no se aclare su verdadero alcance, sería prudente considerar estos tratamientos como complementarios. La belleza, como la salud, debe construirse sobre fundamentos sólidos.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la estimulación cerebral es una nueva vía que puede ayudar a tus clientes?

Recomendamos