Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sí potencian. Así son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Actualización del tratamiento con GLP-1 y sus efectos estéticos, ponencia de la Dra. Mª Carmen Aramburu
La Dra. Mª Carmen Aramburu abordará en Beauty Contact Med Comunidad Valenciana el impacto clínico y estético de los fármacos GLP-1, desde sus beneficios cardiovasculares hasta el fenómeno Ozempic Face
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

#SinFiltroPeroConTweakment: este hashtag podría definir la nueva tendencia en medicina estética que sigue quien desea mejorar su aspecto, pero sin cambios radicales. Formado por tweak (ajuste o retoque) y treatment (tratamiento), hace alusión a los procedimientos estéticos mínimamente invasivos que no se inspiran en un filtro capaz de distorsionar, sino en un@ mismo@ con una piel y unos rasgos rejuvenecidos y un mejor aspecto.
En Instagram, el término acumula más de 62.000 hashtags, y tal y como confirma el Dr. Juan Carlos Holguera, médico estético divulgador del laboratorio Croma, “estamos definitivamente en una nueva etapa en tratamientos de medicina estética, la cual no consiste tanto en nuevos procedimientos, porque en realidad en los últimos años no hemos tenido grandes innovaciones, sino en un nuevo uso de los ya existentes. En los últimos 5 años, el concepto de belleza ha evolucionado hacia algo mucho más natural; por un lado, en personas más maduras, con el afán de recuperar ciertas características de frescura; y por otro, en las más jóvenes, con el de preservar aquello que ya poseen”, explica el especialista.
Una nueva generación que no siempre busca el exceso
Últimamente se escucha mucho aquello de que las jóvenes son quienes más persiguen la transformación, a golpe de rellenos evidentes de labios, pómulos o foxy eyes, tal y como muestran TikTok e Instragram. Si, es cierto, tal y como avalan los expertos, pero también, apunta el Dr. Holguera, están quienes se apuntan desde el principio a los tweakments. “Siempre vamos a tener un porcentaje de pacientes que busquen resultados más exagerados; es reflejo de la población; si caminamos por la calle veremos un 90% de las personas vistiendo en tonos neutros, y un 10% que destacarán en su atuendo por algo; y no está mal, ¿verdad? Pues en medicina siempre habrá pacientes que su gusto estético les lleve a resultados más exagerados, y en esos casos, aconsejo que lo hagan con profesionales que les evalúen bien y se dejen asesorar adecuadamente”.
DNI de un tweakment
A la hora de realizar una técnica tweakment, se puede utilizar, según el experto, un procedimiento que lleve tiempo en el mercado, pero en cantidades más pequeñas y combinada con otros procedimientos, “y a la vez trabajando en la mentalidad de nuestros pacientes, haciéndoles entender que a veces los resultados más sencillos son a la larga beneficiosos, y sobre todo que con paciencia y constancia conseguimos mejores resultados que con cambios más rápidos”.

Polinucleótidos, exosomas, skinboosters y neuromoduladores
Son cuatro procedimientos estrella en esta nueva era de twekaments, aunque actúan desde diferente perspectiva, según el Dr. Holguera.
» Técnicas de medicina regenerativa: polinucleótidos, skinboosters y exosomas. Los dos primeros se aplican mediante infiltración, y los exosomas, de momento, de manera tópica. “Están siendo los tratamientos con más crecimiento en los últimos dos años porque lo que hacen es preservar y corregir sin perder la esencia”.
- 1. Polinucleótidos: “Son moléculas de ADN provenientes de las gónadas de la trucha asalmonada, que se encargan de transmitir señalas para diferentes funciones, desde la formación de colágeno y elastina, hasta la neutralización de radicales libres y captación de agua para una mejora de la luminosidad e hidratación”.
- 2. Exosomas: “Hablamos de mensajeros celulares provenientes normalmente de plantas, que van a dar la orden de reparar tejidos, despigmentar o estimular la formación de colágeno”.
- 3. Skinboosters: “Tratamientos muy consolidados en el mercado, que se realizan con ácidos hialurónicos nada o muy poco reticulados, para favorecer la hidratación de la piel con una estimulación de colágeno indirecta”.
Las tres técnicas requieren al menos 3 sesiones separadas entre 3 y 4 semanas para tener resultados visibles y permanentes.
» Neuromoduladores: “Son los reyes de cualquier consulta de medicina estética, ya que a día de hoy es el único procedimiento efectivo para las arrugas dinámicas causadas por la musculatura”.

Tweakments, reflejo de la sociedad
“Mi visión es que sin duda vamos a ir por esta línea, la elegancia y naturalidad va ganando espacio no solo en la medicina estética, sino también en la arquitectura, la moda o el lujo; así que nuestra consulta no es más que un reflejo de la sociedad en la que vivimos. No dejarán de pedirnos resultados evidentes, pero los profesionales antepondremos la naturalidad y el mantenimiento de nuestra esencia a los cambios”, dice el divulgador del laboratorio Croma.

Recomendamos