-
Preocupados por nuestra cara
-
Una mirada al vitíligo, enfermedad autoinmune que decolora la piel
Aunque benigna, la decoloración puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. ¿A qué edad aparece el vitíligo? ¿Podemos tratarlo? Te lo contamos con la ayuda de la Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Faro Edtech y Unimarconi lanzan 4 nuevos Másteres Oficiales en salud para profesionales sanitarios
En respuesta a una creciente demanda, las entidades especializadas en formación digital para profesionales Faro Edtech y Unimarconi han lanzado cuatro nuevas ofertas formativas para profesionales de la salud
-
AestheFill, el último inductor de colágeno con poli D-L-láctico para abordajes sin cirugía
El Dr. Ángel Martín presenta un nuevo abordaje sin cirugía, para rejuvenecimiento de cuello y papada, con la nueva generación de Bioestimuladores de colágeno y Ácido Hialurónico ultrapuro
"El éxito es una ciencia, si tienes las condiciones,
obtendrás el resultado".
Oscar Wilde, , escritor, poeta y dramaturgo
de origen irlandés (1854-1900).
Hombres y mujeres. De las más de ochocientas mil quinientas personas que acuden a la clínica de medicina estética al año, pacientes, hombres y mujeres, el 72 por ciento solicitan un programa o intervención de mejora o rejuvenecimiento del rostro, según últimos datos de la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética. Con perfiles, además, cada vez más jóvenes en cuanto a edad de acceso, pasando de los 35 a los 20 años.
En nuestro país, España, los tratamientos faciales, además, representan el 69% de la facturación de los más de 6.300 centros médico estéticos existentes, con una previsión de crecimiento del 26% en los últimos años.

Como resultado, la industria se encuentra inmersa en un proceso de búsqueda constante de soluciones efectivas y de vanguardia a todos los niveles, aparatología, inyectables, cosméticos... Sin duda la tormenta perfecta, de la que no recolectar truenos y rayos sino todo lo contrario, nuevos soles, siempre apostando por la ciencia y la investigación, la cualificación y las leyes regulatorias que empoderen aún más si cabe a la medicina estética, y sus profesionales, doctores que la ejercen.
Participa en nuestra encuesta:
¿Realizas más tratamientos faciales que corporales en tu clínica?

Recomendamos