El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
Ozempic body y el fenómeno de los cuerpos flácidos
El adelgazamiento rápido, sin entrenamiento de fuerza ni una correcta alimentación, hace perder músculo. Las consecuencias no solo afectan al rostro porque brazos, abdomen, muslos y glúteos también caen con aspecto envejecido
-
Línea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la línea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Sin volumen, mínimamente invasivo y muy eficaz: PhilArt es el tratamiento de medicina regenerativa perfecto para rostro, cuello y escote
PhilArt no aporta volumen ni remodela la estructura facial, lo que lo convierte en la solución perfecta para las personas que buscan un resultado estético y natural

La creciente obsesión entre los jóvenes por los estéticos se ha convertido en una tendencia en auge cada vez más preocupante. Para profundizar en este fenómeno social, hemos hablado con la doctora Rita Sêco, experta en medicina estética, quien nos compartió su conocimiento y opinión profesional.
En España, la edad de inicio en tratamientos de medicina estética ha descendido de los 30 a los 20 años durante esta última década, según un informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Este aumento en la demanda entre los jóvenes está estrechamente ligado a la influencia de las redes sociales. Plataformas como TikTok o Instagram juegan un papel fundamental ante esta situación, donde los usuarios están expuestos a un contenido que refleja una realidad distorsionada por filtros, ediciones de imágenes y contenido de usuarios y profesionales mostrando los diversos tratamientos y métodos. Todo ello, fomenta la creación de estándares de belleza poco realistas resalta la Doctora Rita Sêco , que llevan a los jóvenes a buscar una perfección que no existe. “Como médico, creo que es esencial recordar que el rostro real nunca será igual al de un filtro y que la belleza natural tiene expresiones e individualidad”.
A esto se le suma el fácil acceso a la medicina estética en España, donde también está creciendo el número de centros sanitarios autorizados por el Ministerio de Sanidad para ejercer la Medicina Estética, donde se estima que en 2024 había 7.661 establecimientos, suponiendo un incremento del 21,5% con respecto a 2021, según SEME.
Todo ello tiene un impacto significativo en una etapa tan vulnerable como la juventud, donde la autoestima puede verse afectada, impulsando a muchos de ellos a comenzar a realizarse retoques estéticos, a menudo sin verdadera necesidad. Así lo señala la fundadora de Galerie Clinic, firme defensora de la idea de que “es muy importante educar a los jóvenes sobre lo que es normal y saludable, evitando expectativas poco realistas y procedimientos innecesarios”.
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras. Por ello advierte que “los problemas surgen cuando hay una exageración de los procedimientos, sin indicación médica real”.

En este escenario, los profesionales de la medicina estética juegan un papel muy importante, ejerciendo con criterio desde la honestidad, ética y responsabilidad. La doctora Rita Sêco subraya que la medicina estética debe ir mucho más allá de aplicar técnicas: “Como médico, mi papel no es sólo llevar a cabo procedimientos, sino también aconsejar y proteger al paciente de excesos que podrían poner en peligro su salud en el futuro”.
Este creciente fenómeno, exige una reflexión profunda dentro del sector. La presión estética no puede continuar normalizándose, poniendo en peligro la salud de la población. Por ello, la Dra. Sêco resalta que es fundamental que los profesionales ejerzan con criterio, promoviendo la belleza real, natural y saludable. Se debe realizar diagnósticos honestos, evaluando individualmente cada caso, anteponiendo la salud física y psíquica.
Rita Sêco nació en Portugal y, desde siempre tuvo claro que quería dedicarse a la Medicina Estética, pero aportando un toque distintivo. Tras estudiar un grado y máster en Medicina en la Universidad Beira Interior (Covilhã, Portugal), asistió a diversos congresos y cursó el máster de Medicina Estética y Anti-Edad en la Universidad Complutense de Madrid. También ha realizado otros cursos en los últimos 10 años en ciudades como NY, Miami, Londres, Dubai o Brasil, entre otros.
Para Rita y su equipo, la verdadera belleza va más allá de un simple tratamiento; requiere un seguimiento minucioso y un análisis individualizado para cada caso. Por eso, su equipo está formado por expertos de diversos ámbitos, garantizando un enfoque integral de los tratamientos estéticos. Actualmente, se desempeña entre su clínica Galerie Clinic (Oporto) y el Instituto de Benito (Madrid).

Recomendamos