-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
"La medicina es una ciencia
de la incertidumbre
y un arte de la probabilidad".
William Osler, médico
canadiense (1849 – 1919).
La Comisión de Sanidad del Senado ha decidido aprobar una moción para regular las especialidades médicas, lo cual entra de lleno en la guerra al intrusismo en el desempeño y las funciones de médicos y cirujanos estéticos.
Por un lado, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), al hilo de la noticia, enumera a modo de recordatorio para pacientes y en contra de intervenciones ilegales, los tres requisitos obligados para realizar operaciones de estética, plástica y reparadora. Haber pasado por el MIR, estar especializado en cirugía plástica en hospitales acreditados y haber trabajar formándose como residente durante 5 años tras terminar la licenciatura.
La SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), por su parte, enfatiza en que los tratamientos de medicina estética, en todos y cualquier caso, deben estar dirigidos siempre por médicos estéticos (con licenciatura o grado en Medicina) y no por fisioterapeutas, odontólogos, esteticistas, etc., no médicos y/o en centros sin licencia.
Hechos que ponen en solfa la seguridad y propia vida de los pacientes, lo más importante, a falta de un marco legal definitivo.
Participa en nuestra encuesta:
¿Estás a favor de la regulación médica de la profesión?
Recomendamos















