-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Nace GloMask, la única máscara facial certificada como dispositivo médico
En solo 8 semanas semanas de uso, siguiendo el protocolo recomendado de 10 minutos/3 días por semana, se observa una reducción de las arrugas y una piel más firme, luminosa y tersa
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
"La medicina es una ciencia
de la incertidumbre
y un arte de la probabilidad".
William Osler, médico
canadiense (1849 – 1919).
La Comisión de Sanidad del Senado ha decidido aprobar una moción para regular las especialidades médicas, lo cual entra de lleno en la guerra al intrusismo en el desempeño y las funciones de médicos y cirujanos estéticos.
Por un lado, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), al hilo de la noticia, enumera a modo de recordatorio para pacientes y en contra de intervenciones ilegales, los tres requisitos obligados para realizar operaciones de estética, plástica y reparadora. Haber pasado por el MIR, estar especializado en cirugía plástica en hospitales acreditados y haber trabajar formándose como residente durante 5 años tras terminar la licenciatura.

La SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), por su parte, enfatiza en que los tratamientos de medicina estética, en todos y cualquier caso, deben estar dirigidos siempre por médicos estéticos (con licenciatura o grado en Medicina) y no por fisioterapeutas, odontólogos, esteticistas, etc., no médicos y/o en centros sin licencia.
Hechos que ponen en solfa la seguridad y propia vida de los pacientes, lo más importante, a falta de un marco legal definitivo.
Participa en nuestra encuesta:
¿Estás a favor de la regulación médica de la profesión?

Recomendamos