Es urgente regular las especialidades médicas
Frente al intrusismo y la desorientación, asà como los peligros que conlleva esta situación, la AECEP apoya la decisión de la Comisión de Sanidad del Senado de aprobar una moción para regular las especialidades médicas
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugÃa
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
La moda de revertir cirugÃas estéticas
Cada vez más mujeres optan por revertir sus operaciones estéticas. ¿Estamos realmente abrazando lo natural o simplemente respondiendo a una nueva tendencia?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
La Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica (AECEP) sabe de la urgencia de regular las especialidades médicas en pro de profesionales y pacientes. "Hemos advertido en repetidas oportunidades sobre las graves consecuencias que puede tener no ponerse en manos de un profesional con la formación adecuada a la hora de someterse a una cirugÃa estética. Por ello, consideramos que el paso que acaba de dar la Comisión de Sanidad del Senado al aprobar una moción para regular la especialidad de cirugÃa plástica, reparadora y estética es clave para garantizar la salud y la seguridad de los pacientes", declara Francisco Gómez Bravo, presiente de AECEP.
Especialista en CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética, pasando por el MIR
Antes de una intervención de cirugÃa plástica, las personas deben asegurarse que realizan la elección correcta, no solo en el tipo de procedimiento sino también en el médico que eligen: si se está considerando un procedimiento quirúrgico, se debe escoger a un cirujano plástico con la experiencia y preparación adecuada. Esto supone superar la oposición MIR (médico interno residente) entre los mejores puestos a nivel nacional, para acceder a la especialización en cirugÃa plástica en hospitales acreditados y trabajar formándose como residente durante 5 años tras terminar la licenciatura. Solo asà se obtiene el tÃtulo de Especialista en CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética.
"La moción aprobada en el Senado, sin duda, será un apoyo esencial para controlar el intrusismo que, en los últimos años, se ha extendido especialmente en nuestra profesión poniendo en riesgo la seguridad y la salud de los pacientes", dice Gómez Bravo. Desde AECEP recuerdan que todas aquellas personas que estén pensando en someterse a una intervención de cirugÃa estética pueden consultar con su colegio provincial de médicos visitando la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (www.cgcom.es) y verificar que el médico que le va a operar está en posesión del tÃtulo de especialista en cirugÃa plástica.
Miembros de AECEP, cirujanos con todas las garantÃas
Alternativamente se puede también visitar el listado de miembros de AECEP (www.aecep.es), que incluye a los cirujanos que además de contar con tÃtulo de especialista en cirugÃa plástica, cumplen con otras tres condiciones que corroboran una dedicación especial a la cirugÃa plástica estética:
1) Han ejercido la especialidad durante 5 años después de obtener su tÃtulo de especialista, que acredita su experiencia.
2) Están sometidos a un riguroso código ético de conducta profesional.
3) Mantienen una formación continuada en la especialidad mediante la participación obligatoria en congresos médicos de cirugÃa plástica estética para mantener sus conocimientos al dÃa y poder continuar siendo miembros de la Asociación.
Recomendamos











