Es urgente regular las especialidades médicas
Frente al intrusismo y la desorientación, así como los peligros que conlleva esta situación, la AECEP apoya la decisión de la Comisión de Sanidad del Senado de aprobar una moción para regular las especialidades médicas
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
La Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) sabe de la urgencia de regular las especialidades médicas en pro de profesionales y pacientes. "Hemos advertido en repetidas oportunidades sobre las graves consecuencias que puede tener no ponerse en manos de un profesional con la formación adecuada a la hora de someterse a una cirugía estética. Por ello, consideramos que el paso que acaba de dar la Comisión de Sanidad del Senado al aprobar una moción para regular la especialidad de cirugía plástica, reparadora y estética es clave para garantizar la salud y la seguridad de los pacientes", declara Francisco Gómez Bravo, presiente de AECEP.
Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, pasando por el MIR
Antes de una intervención de cirugía plástica, las personas deben asegurarse que realizan la elección correcta, no solo en el tipo de procedimiento sino también en el médico que eligen: si se está considerando un procedimiento quirúrgico, se debe escoger a un cirujano plástico con la experiencia y preparación adecuada. Esto supone superar la oposición MIR (médico interno residente) entre los mejores puestos a nivel nacional, para acceder a la especialización en cirugía plástica en hospitales acreditados y trabajar formándose como residente durante 5 años tras terminar la licenciatura. Solo así se obtiene el título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
"La moción aprobada en el Senado, sin duda, será un apoyo esencial para controlar el intrusismo que, en los últimos años, se ha extendido especialmente en nuestra profesión poniendo en riesgo la seguridad y la salud de los pacientes", dice Gómez Bravo. Desde AECEP recuerdan que todas aquellas personas que estén pensando en someterse a una intervención de cirugía estética pueden consultar con su colegio provincial de médicos visitando la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (www.cgcom.es) y verificar que el médico que le va a operar está en posesión del título de especialista en cirugía plástica.
Miembros de AECEP, cirujanos con todas las garantías
Alternativamente se puede también visitar el listado de miembros de AECEP (www.aecep.es), que incluye a los cirujanos que además de contar con título de especialista en cirugía plástica, cumplen con otras tres condiciones que corroboran una dedicación especial a la cirugía plástica estética:
1) Han ejercido la especialidad durante 5 años después de obtener su título de especialista, que acredita su experiencia.
2) Están sometidos a un riguroso código ético de conducta profesional.
3) Mantienen una formación continuada en la especialidad mediante la participación obligatoria en congresos médicos de cirugía plástica estética para mantener sus conocimientos al día y poder continuar siendo miembros de la Asociación.
Recomendamos
















