Es urgente regular las especialidades médicas
Frente al intrusismo y la desorientación, asà como los peligros que conlleva esta situación, la AECEP apoya la decisión de la Comisión de Sanidad del Senado de aprobar una moción para regular las especialidades médicas
-
SEME 2025, armados hasta los dientes
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Merz Aesthetics presenta Belotero, su gama de rellenos de última generación
Desarrollado con una tecnologÃa patentada, el filler Belotero de ácido hialurónico se presenta en cinco versiones distintas
-
Revisamos qué son y cómo actuar frente a las manchas con la Dra. Yanela Orozco en Beauty Contact Med AndalucÃa
Súmate a la ponencia que aclarará todas tus dudas y aumentará tus conocimientos sobre hiperpigmentaciones y su tratamiento, el 26 de noviembre en Beauty Contact AndalucÃa, Málaga
-
El Dr. Antonio Fustes abordará el tratamiento del tercio inferior según el género en BC Med Madrid
El Dr. Antonio Fustes impartirá su formación sobre el tratamiento del tercio inferior de la cara según el género el próximo 6 de abril de 2025 en el Hotel Meliá Avenida América, durante el congreso Beauty Contact Med Madrid
-
Congreso de medicina estética
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética
La Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica (AECEP) sabe de la urgencia de regular las especialidades médicas en pro de profesionales y pacientes. "Hemos advertido en repetidas oportunidades sobre las graves consecuencias que puede tener no ponerse en manos de un profesional con la formación adecuada a la hora de someterse a una cirugÃa estética. Por ello, consideramos que el paso que acaba de dar la Comisión de Sanidad del Senado al aprobar una moción para regular la especialidad de cirugÃa plástica, reparadora y estética es clave para garantizar la salud y la seguridad de los pacientes", declara Francisco Gómez Bravo, presiente de AECEP.

Especialista en CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética, pasando por el MIR
Antes de una intervención de cirugÃa plástica, las personas deben asegurarse que realizan la elección correcta, no solo en el tipo de procedimiento sino también en el médico que eligen: si se está considerando un procedimiento quirúrgico, se debe escoger a un cirujano plástico con la experiencia y preparación adecuada. Esto supone superar la oposición MIR (médico interno residente) entre los mejores puestos a nivel nacional, para acceder a la especialización en cirugÃa plástica en hospitales acreditados y trabajar formándose como residente durante 5 años tras terminar la licenciatura. Solo asà se obtiene el tÃtulo de Especialista en CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética.
"La moción aprobada en el Senado, sin duda, será un apoyo esencial para controlar el intrusismo que, en los últimos años, se ha extendido especialmente en nuestra profesión poniendo en riesgo la seguridad y la salud de los pacientes", dice Gómez Bravo. Desde AECEP recuerdan que todas aquellas personas que estén pensando en someterse a una intervención de cirugÃa estética pueden consultar con su colegio provincial de médicos visitando la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (www.cgcom.es) y verificar que el médico que le va a operar está en posesión del tÃtulo de especialista en cirugÃa plástica.

Miembros de AECEP, cirujanos con todas las garantÃas
Alternativamente se puede también visitar el listado de miembros de AECEP (www.aecep.es), que incluye a los cirujanos que además de contar con tÃtulo de especialista en cirugÃa plástica, cumplen con otras tres condiciones que corroboran una dedicación especial a la cirugÃa plástica estética:
1) Han ejercido la especialidad durante 5 años después de obtener su tÃtulo de especialista, que acredita su experiencia.
2) Están sometidos a un riguroso código ético de conducta profesional.
3) Mantienen una formación continuada en la especialidad mediante la participación obligatoria en congresos médicos de cirugÃa plástica estética para mantener sus conocimientos al dÃa y poder continuar siendo miembros de la Asociación.

Recomendamos