-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
"Está bien tener un final para un viaje,
pero al final, es el viaje lo que importa.".
Ernest Hemingway. Escritor y periodista
estadounidense (1899-1961).
Cotiza, y lo hace al alza. El turismo médico en nuestro país crece de modo sostenido de unos años a esta parte en un 20% anual y factura por valor de 500 millones al año, según cifras de 2016. Es más, podría alcanzar los mil millones de euros en 2020.
El valor de nuestra Sanidad, tanto privada como pública, centros médicos y hospitales dedicados a la medicina y la cirugía estética y por supuesto el prestigio de sus profesionales es lo que nos sitúa en el ránking de los países a la cabeza del turismo médico. A todo ello se une, el clima, cultura, idiosincrasia e infraestructura, de una nación, la española, que siempre ha presumido de sus cifras millonarias en lo referido al turismo en general.
Mantener estas cifras frente al resto de países y competencia es una tarea que implica el esfuerzo de todos. Por supuesto, y en primer lugar el propio gobierno. El resto depende del buen hacer de quienes realizan las cirugías y tratamientos por los que los europeos y muchos otros ciudadanos de países como Rusia e incluso Estados Unidos, eligen España. Tras casi concluir un verano en el que se apunta a un ligero receso del número de turistas, sólo nos resta esperar a conocer las cifras referidas al turismo médico. Un sector que ha de estar también atento a otros mercados emergentes, como el de los países nórdicos, con clientes jubilados que buscan servicios en los centros asistenciales y de dependencia. O el caso de Turquía, que cierra con los operadores turísticos cirugías de trasplantes capilares, muy demandadas por sus precios pero peligrosas dado su carencia de solvencia y seguridad.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que el turismo médico seguirá creciendo en España?
Recomendamos














