-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
"Está bien tener un final para un viaje,
pero al final, es el viaje lo que importa.".
Ernest Hemingway. Escritor y periodista
estadounidense (1899-1961).
Cotiza, y lo hace al alza. El turismo médico en nuestro país crece de modo sostenido de unos años a esta parte en un 20% anual y factura por valor de 500 millones al año, según cifras de 2016. Es más, podría alcanzar los mil millones de euros en 2020.
El valor de nuestra Sanidad, tanto privada como pública, centros médicos y hospitales dedicados a la medicina y la cirugía estética y por supuesto el prestigio de sus profesionales es lo que nos sitúa en el ránking de los países a la cabeza del turismo médico. A todo ello se une, el clima, cultura, idiosincrasia e infraestructura, de una nación, la española, que siempre ha presumido de sus cifras millonarias en lo referido al turismo en general.
Mantener estas cifras frente al resto de países y competencia es una tarea que implica el esfuerzo de todos. Por supuesto, y en primer lugar el propio gobierno. El resto depende del buen hacer de quienes realizan las cirugías y tratamientos por los que los europeos y muchos otros ciudadanos de países como Rusia e incluso Estados Unidos, eligen España. Tras casi concluir un verano en el que se apunta a un ligero receso del número de turistas, sólo nos resta esperar a conocer las cifras referidas al turismo médico. Un sector que ha de estar también atento a otros mercados emergentes, como el de los países nórdicos, con clientes jubilados que buscan servicios en los centros asistenciales y de dependencia. O el caso de Turquía, que cierra con los operadores turísticos cirugías de trasplantes capilares, muy demandadas por sus precios pero peligrosas dado su carencia de solvencia y seguridad.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que el turismo médico seguirá creciendo en España?
Recomendamos















