-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
"El envejecimiento no es
solo cuestión de genes sino
de cómo se leen o
se expresan los genes".
Dr. Francisco José Iborra, cientÃfico
titular en el Centro Nacional de
BiotecnologÃa, miembro de la Academia de
Medicina de la Comunidad Valenciana.
Las mujeres africanas y asiáticas tardan más tiempo en tener arrugas gracias a que poseen una mejor genética. Es lo que ha afirmado el doctor Lakhdar Belhaouari, miembro de la Sociedad Francesa de CirugÃa Plástica Reconstructiva y Estética, en el transcurso del 14º Congreso Mundial de Medicina Estética y Antiaging celebrado en Montecarlo. Es por tanto de vital importancia conocer etnias y pieles a la hora de abordar las acciones y tratamientos de la medicina antiaging con máximos resultados.
De ahÃ, la necesidad de realizar estudios genéticos lo más exhaustivos posibles al respecto. Tal y como se ha podido ver en este Congreso Mundial de Medicina Estética y Antiaging, algunas de las investigaciones más recientes concluyen que los rostros asiáticos suelen ser la envidia de los occidentales, ya que presentan flacidez facial a edades más tardÃas, aunque, en contraposición, sean los que muestran más predisposición al acné (Journal of Drugs in Dermatology, julio 2019). Al contrario, el rostro caucásico posee una mayor predisposición a las manchas faciales y al descolgamiento, mientras que el latinoamericano contrarresta muy bien el paso del tiempo (J. Drugs Dermatol. 2019). Por su parte, los rostros africanos conservan, mejor que el resto de las razas, la hidratación, equiparándose a los asiáticos en el ranking de los que menos envejecen (J. Drugs Dermatol. 2019).

Es de vital importancia conocer y manejar las diferencias genéticas entre las etnias, y también entre individuos. Según Lakhdar Belhaouari, "se tiende a una cierta homogeneización de los criterios y esto es un error, cada etnia posee su propia belleza y peculiaridades". A partir de ahÃ, mejorar las técnicas de la Medicina Estética es más fácil, entre ellas, el relleno dérmico con ácido hialurónico, uno de los más destacados del Congreso. De hecho, y en este encuentro internacional, se ha concluido que un tratamiento temprano de ácido hialurónico es lo ideal para retrasar la aparición de arrugas, mejor por supuesto, que cuando el envejecimiento es avanzado. Si conocemos entre otras cuestiones la genética de la piel, elegir el tratamiento idóneo, resultará más fácil.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que se deberÃan realizar más estudios genéticos en las clÃnicas?

Recomendamos