El 70% de los tratamientos del futuro se basará en medicina regenerativa
El futuro más inmediato anuncia un nuevo modo de hacer medicina, incluida la medicina estética, en la que la ciencia de la regeneración de los tejidos ocupa un capítulo fundamental
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales

"La medicina regenerativa es una técnica no quirúrgica basada en el aprovechamiento de nuestro propio organismo para tratar las diferentes dolencias que los pacientes presentan", así nos lo explican dese la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).
De hecho, es la propia SEME quien anuncia que en los próximos años, el 70% de los tratamientos de la medicina estética se basarán en la medicina regenerativa.
Una forma nueva de practicar la medicina
Se trata en realidad de una nueva forma de hacer medicina. Una revolución que supone un gran avance para todas las áreas médicas, y que particularmente, en muchas especialidades como la estética, ahora en fase inicial, evoluciona rápidamente. “Su constante progresión y el continuo desarrollo de nuevas técnicas permitirá que en poco tiempo la medicina regenerativa ocupe gran parte de los tratamientos estéticos”, afirma el doctor Jaume Tufet, miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Hoy por hoy, "los tratamientos estéticos más frecuentes y en los que se tiene una mayor experiencia en el uso de estos productos biológicos autólogos son el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y el Nanofat", enumera el doctor.
Ambas terapias tienen como principal objetivo el cuidado de la dermis a través de infiltraciones de sustancias del propio organismo del paciente. De esta forma se garantiza una mayor aceptación del tratamiento y se evita cualquier tipo de contraindicación.
Tufet explica que con la aplicación de la medicina regenerativa a los tratamientos estéticos "se busca retrasar en el envejecimiento de la piel facial y aumentar los volúmenes de la dermis dependiendo de las necesidades de cada paciente".
Con estos tratamientos se consigue que los pacientes tengan un aspecto más natural y con un efecto más duradero. El doctor Tufet afirma que “la medicina regenerativa conseguirá que nuestro propio cuerpo sea la gran factoría de productos para rejuvenecer”.
Cualquier terapia estética debe estar supervisada por un médico estético, que ha de realizar un estudio preliminar sobre las causas y ver así de cuál es el tratamiento más indicado para cada paciente. “Cabe destacar que para aplicar la medicina regenerativa en pacientes se debe seguir un protocolo específico basado en criterios de asepsia estrictos que eviten la contaminación de estos productos biológicos autólogos”, concluye Jaume Tufet.
Además, desde la SEME se hace especial hincapié en la importancia de realizar tratamientos estéticos únicamente en aquellas clínicas que cumplan con los requisitos de la consejería de Sanidad de la comunidad autónoma donde ofrezca sus servicios.

Recomendamos