Nueva solución para la reconstrucción mamaria sin implantes
La técnica, denominada DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), consiste en reconstruir la mama con piel y grasa abdominal
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
El Servicio de CirugÃa Plástica del Complejo Hospitalario de Cáceres ha implementado una nueva técnica microquirúrgica de reconstrucción mamaria que evita el uso de implantes externos con resultados más naturales.

La técnica, denominada DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator), consiste en reconstruir la mama con piel y grasa abdominal o incluso con tejidos del muslo o del glúteo de la propia paciente. Se trata de una práctica que, pese a venir realizándose ya en otros hospitales españoles, se implanta ahora en Extremadura, ya que proporciona más calidad de vida a las mujeres que han padecido cáncer de mama.
Se trata de un procedimiento quirúrgico largo, que requiere un equipo humano altamente especializado, pero que evita las reconstrucciones mediante prótesis, que suelen tener fecha de caducidad y pueden dañar el músculo, además de estar contraindicadas para las mujeres que deban someterse a radioterapia.

El DIEP solo se requiere una intervención y los resultados son mucho más naturales y mejores también para las mujeres radiadas. Además se evitan problemas relacionados con el uso de implantes como la formación de cápsula, infecciones, nuevas cirugÃas de sustitución, etc.
En los meses que lleva en marcha este nuevo servicio, ya han pasado por las manos de los profesionales del SES más de una decena de mujeres, que deben someterse a una media de entre seis y ocho horas de quirófano, que pueden alargarse hasta las doce horas.

Recomendamos