Un mandélico, por favor
El peeling más versátil, apto para las pieles más sensibles y los fototipos más altos es el peeling con ácido mandélico. El tratamiento que todas piden tras la exposición al sol. Lo sabe y nos los cuenta el centro médico Lajo Plaza
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

"El ácido mandélico es un alfahidroxiácido que tiene un gran poder de renovación de la piel y de control de los procesos de hiperpigmentación, pero, sobre todo, tiene la particularidad de poseer un alto peso molecular que permite un proceso de penetración en la piel muy lento que hace que su aplicación sea menos irritante que la de otros ácidos, lo cual lo hace idóneo para pieles sensibles", explica el Dr. José Vicente Lajo Plaza acerca del peeling con ácido mandélico que él aconseja y realiza con mucha frecuencia y numerosos casos, incluida la mejora del aspecto y tersura de la piel, el tratamiento del acné inflamatorio no quístico y cicatrices residuales y el de las lesiones pigmentarias, incluso e incluido el melasma.
Pero no sólo eso, además de las pieles sensibles, este peeling se puede aplicar en los fototipos más altos, lo que facilita mucho las cosas al experto y profesional en el cual confía la paciente.
El peeling de ácido mandélico se puede realizar a la vuelta del verano y durante todo el año, dada su acción y ventajas, que son muchas. En concreto, el realizado y recomendado por Centro Lajo Plaza disfruta de los siguientes beneficios:
- El ácido mandélico, procedente de las almendras amargas, tiene un gran poder bactericida.
- Este activo interfiere en la cascada de síntesis de melanina, lo que le convierte en un aliado excelente a la hora de atenuar y evitar la aparición de nuevas manchas.
- No se han observado casos de hiperpigmentación postinflamatoria en fototipos oscuros.
- Tiene un importante efecto bactericida, como citábamos al principio. Actúa combatiendo las bacterias que causan el acné y evitando la formación de otras nuevas.
- Permite la incorporación inmediata a la vida normal, pues no requiere periodo de recuperación.
- Disminuye la cohesión de los corneocitos, activa la regeneración celular y promueve un estrato córneo más terso e hidratado.
- Tiene un gran poder de estimulación del incremento de la síntesis de colágeno, elastina y GAGs en la dermis papilar.
Protocolo
Centro Lajo Plaza detalla a continuación su modo de aplicación:
» Tras lavar la cara con solución desengrasante se aplica una capa con pincel de manera homogénea. Se esperan unos tres minutos antes de aplicar la siguiente capa.
» Se puden extender de dos a cinco capas, dependiendo de la intensidad del peeling que queramos conseguir y del fototipo cutáneo. La observación directa es importante durante este proceso, pues se pasa a neutralizar con agua antes de la aparición de ningún signo de enrojecimiento cutáneo.
» El paciente se va a casa y mantiene la aplicación del ácido mandéico un máximo de 24 horas. Pasado este tiempo, se lava la zona tratada e inicia el protocolo de aplicación de los cosmecéuticos recetados.

Recomendamos