Un estudio identifica el gen responsable de la necesidad de horas de sueño
El estudio del sueño es una disciplina de la que aún se sabe muy poco, y esta investigación es un gran avance para descubrir algunas de las complejidades acerca de cómo funciona el cerebro en este aspecto
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Dieta Coherente para bajar de peso sin renunciar a ningún alimento
Este método, ideado por la Doctora en Farmacia y Nutricionista, Amil López Viéitez, se base en la observación y seguimiento del estilo de vida del paciente para idear una combinación de alimentos, ejercicio fÃsico y control emocional
-
Los bioestimuladores se consolidan en medicina estética
El colágeno se convierte en protagonista de una nueva generación de tratamientos que priorizan la regeneración natural y el respecto a la expresión facial
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas lÃderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging

Según una investigación publicada en la revista Neuron, realizada sobre una familia con varios miembros que necesitan dormir menos de lo normal, se ha podido identificar un gen que tiene una influencia directa en las necesidades de sueño de las personas.
El estudio del sueño es una disciplina de la que aún se sabe muy poco, y esta investigación es un gran avance en la dirección de descubrir las complejidades de cómo funciona el cerebro en este aspecto. Los sujetos analizados, que funcionan de manera normal con una media de tan solo seis horas de sueño diarias, han permitido indentificar el gen ADRB1 mediante estudios de ligamiento genético y secuenciación completa del exoma, que se llevaron a cabo en laboratorio, con el resultado de una serie de experimentos posteriores en ratones.
Los investigadores descubrieron que los especÃmenes que portaban una versión mutada del gen dormÃan casi una hora menos que los normales, de manera análoga a lo que ocurrÃa a la muestra en seres humanos. Además, se identificaron evidencias fisiológicas en una parte del tronco encefálico y un mayor grado de actividad de las neuronas ADRB1, tanto en la fase de vigilia como en la de sueño REM.
Se trata de un desafÃo que de ahora en adelante se ha completar con la investigación de la función de la proteÃna ADRB1 en otras partes del cerebro, la localización de otros genes con importancia en el sueño y, finalmente, la aplicación práctica de los futuros hallazgos en el desarrollo de nuevos medicamentos para controlar sueño y vigilia, algo que abrirÃa un amplio abanico en el tratamiento de trastornos que inciden en enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y las afecciones cardiovasculares, entre otras.

Recomendamos