Tratamiento contra el bruxismo
Esta patología, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche, se reconoce por el hábito de apretar y rechinar los dientes
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
El Dr. Calvo de Mora, especialista en cirugía oral y maxilofacial, nos da las claves de esta actividad anormal de los músculos de la masticación que se produce de forma inconsciente. Nos explica qué factores desencadenan este hábito, sus síntomas y los distintos tratamientos que consiguen una oclusión estable.
¿En qué consiste?
El bruxismo es una actividad anormal (parafunción) de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche.
Este hábito se puede clasificar de distintas formas:
- Según el tipo: céntrico (apretar los dientes) o excéntrico (rechinar, con movimientos laterales).
- Dependiendo de la edad del paciente (infantil/niño o adulto).
- Por el momento en el que se produce (diurno o nocturno).
Factores que influyen en el bruxismo
Existen varias teorías para explicar esta patología (oclusal, neurofisiológica y psicológica), pero se puede hablar de unos factores predisponentes y otros desencadenantes. En los primeros destacan los de tipo oclusal, es decir, las prematuridades e interferencias (contactos ánomalos entre dientes de arcadas opuestas), mientras que en los factores desencadenantes se encuentran el estrés, la personalidad y los movimientos anómalos involuntarios durante el sueño. Esta combinación de factores es la responsable de inducir al hábito de apretar y rechinar los dientes.
Síntomas y signos del bruxismo
El hábito de rechinar los dientes produce un desgaste dental y, en casos extremos, fracturas dentales. El primer síntoma que tiene el paciente es dolor en la articulación y el músculo.
Los síntomas y signos pueden dividirse en:
- Dentarios, en los que destacan el desgaste de los dientes (superficie oclusal, bordes incisales, inversión de cúspides, abfracciones), la movilidad dental, fracturas, ruidos dentales a la oclusión, así como trauma oclusal y labilidad pulpal.
- Neuromusculares, con fatiga muscular, hipertrofia maseterina y dolor muscular (faces), que se extiende por todos los lados.
- Articulares, con dolores y ruidos articulares.
¿Cómo detectar el bruxismo?
El dolor es el síntoma por el que los pacientes suelen acudir a consulta. Éste suele ser agudo y afectar a la articulación o los músculos de la masticación y puede irradiarse hacia la cara y el cuello. Además, es frecuente el trauma oclusal, que se produce por un contacto anómalo sobre la superficie de un diente. También produce un dolor muy agudo que se puede acentuar con la masticación o la percusión.
El desgaste dental acentuado en el bruxismo produce la pérdida de esmalte y la exposición de dentina (en ocasiones extremadamente sensible) al medio exterior.
Estímulos mecánicos como el cepillado dental o térmicos (frío o caliente) desencadenan en estas situaciones la respuesta de dolor.
Tratamientos para el bruxismo
➔Férula de descarga oclusal.
El bruxismo es un hábito involuntario, por lo que no se puede hablar de prevención sino de diagnóstico precoz. Si el paciente presenta dolores se pueden prescribir relajantes musculares y fármacos para controlar la ansiedad, o tratamiento de fisioterapia. Después, es necesario colocar una férula de descarga oclusal. Se trata de un aparato realizado en resina, generalmente transparente, que se adapta a la manera y superficie de cada uno. Normalmente se utiliza por las noches (aunque una minoría que también durante el día) y su función es evitar que los dientes, al chocar entre sí de manera anómala, se desgasten. Además, impide una posición anómala de la articulación temporomandibular (ATM). De esta forma, la sintomatología (dolor, cansancio) disminuye.
Existen muchos tipos (diseños y formas) de férulas, y éstas se elige en función de la evaluación clínica de cada paciente.
➔Ajuste oclusal o tallado selectivo.
Cuando la malposición de los dientes es muy leve, se realizan pequeños ajustes mediante tallado selectivo o ajuste oclusal. Con ello, se consiguen eliminar las pequeñas interferencias o desajustes entre los dientes de arcadas opuestas, con el fin de mejorar el cierre.
El procedimiento de ajuste oclusal se divide en tres partes: eliminación de todas las superficies dentarias contactantes que interfieren en el cierre terminal de bisagra (relación céntrica); desgaste selectivo de la estructura dentaria que interfiere en excursiones laterales y eliminación de toda la estructura dentaria posterior que interfiera en excursiones protrusivas.
➔Prótesis, carillas y fundas.
El tratamiento de las lesiones por desgaste dental se puede tratar con prótesis fijas, carillas, fundas ó coronas y composite dental.

Recomendamos