Test genético Wellness Check, diagnóstico del metabolismo para la salud y el bienestar
Estudio genético creado por los laboratorios Synlab que determina variantes genéticas relacionadas con intolerancia a la lactosa y gluten, sensibilidad a la sal, alcohol y cafeína, detoxificación hepática y niveles de triglicéridos y colesterol
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La genética permite hoy abordar el objetivo de la salud y el bienestar perseguido por el estamento médico y la población en general a partir de una información precisa y personalizada que facilita realizar ajustes específicos en la dieta con el fin de optimizar el estado de salud.
Así trabaja y funciona la última novedad de los Laboratorios Synlab. El Test genético Wellness Check.
En concreto, se trata de "un estudio genético enfocado en diferentes procesos metabólicos relacionados con la nutrición y el bienestar, permitiendo un ajuste personalizado de la dieta que ayuda a optimizar el estado de salud de cada persona. Los genes influyen de manera relevante en el metabolismo de los alimentos que ingerimos y, por tanto, en el efecto que los alimentos tienen en nuestro organismo", detallan los laboratorios creadores de esta nueva herramienta de diagnóstico.
Identificación en total de variantes que se producen en un total de 24 genes
Wellness Check determina variantes genéticas en 24 genes relacionadas con la nutrición y el metabolismo.

Se trata en concreto de:
INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y CELIAQUÍA.
La intolerancia a la lactosa y/o sensibilidad al gluten pueden desencadenar sintomatología adversa que empeora la calidad de vida de los que la padecen. En este sentido, la detección de marcadores genéticos de intolerancia a la lactosa y/o predisposición al desarrollo de la enfermedad celíaca podría permitir, mediante un abordaje nutricional, mejorar el estado de salud de aquellas personas que sin saberlo sean portadoras de alguno de estos marcadores.
SENSIBILIDAD A LA SAL.
Una excesiva presencia de sodio en sangre puede causar el aumento de la presión arterial pudiendo desencadenar hipertensión en aquellas personas genéticamente predispuestas.
ALCOHOL Y LA CAFEÍNA.
Con este análisis se obtiene información sobre la efectividad del metabolismo para procesar estas sustancias.
COLESTEROL Y PERFIL LIPÍDICO.
Los niveles de colesterol y triglicéridos se ven influenciados no únicamente por la dieta, sino también por el perfil genético de cada persona, por lo que conocer si presentamos un mayor riesgo de tener niveles elevados de estos lípidos puede ayudar a ajustar cada dieta de manera acorde.
METABOLISMO DE LA HOMOCISTEÍNA.
La homocisteína es un aminoácido que produce el organismo al metabolizar la metionina contenida en las proteínas de la dieta. El exceso de homocisteína en sangre constituye un factor de riesgo cardiovascular relevante. Este exceso puede deberse tanto a alteraciones genéticas como a un déficit de las vitaminas B6, B12 y ácido fólico.
DETOXIFICACIÓN HEPÁTICA.
A través de la nutrición y el entorno nos exponemos a la entrada de sustancias tóxicas que deben ser eliminadas del organismo mediante la detoxificación hepática. Conocer la eficiencia de este mecanismo permite adaptar nuestro estilo de vida para minimizar la exposición a sustancias tóxicas. La acumulación de tóxicos en el organismo está relacionada con diferentes enfermedades como el asma, alergias o trastornos del neurodesarrollo.

ESTRÉS OXIDATIVO.
El desequilibrio entre prooxidantes y antioxidantes puede conducir al daño de tejidos y órganos y está involucrado en el desarrollo de numerosas enfermedades cardiovasculares, neurológicas, degenerativas, etc.
RESPUESTA INFLAMATORIA.
La inflamación es un mecanismo de defensa natural en el organismo; sin embargo, una respuesta inflamatoria excesiva puede tener consecuencias negativas en la salud, contribuyendo al desarrollo de enfermedades autoinmunes, metabólicas y cardiovasculares.
RIESGO DE OSTEOPOROSIS.
A través del ADN se puede determinar cuál es la tendencia genética a tener correctos o alterados los niveles de densidad ósea. Esto permitirá ajustar la ingesta de micronutrientes a través de una dieta apropiada.

Recomendamos