SEME y SEGO firman un manifiesto para proteger a la profesión médica del intrusismo profesional
La SEME y la SEGO han firmado un manifiesto conjunto para frenar el intrusismo profesional y proteger el ejercicio médico. Reclaman medidas urgentes para salvaguardar la salud de los pacientes
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clínica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrías con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrías antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) han emitido un comunicado conjunto para denunciar el preocupante aumento del intrusismo profesional en el ámbito sanitario, con especial incidencia en la medicina estética y la ginecología.
Ambas entidades advierten sobre la proliferación de tratamientos médicos realizados por personas sin la titulación, formación ni competencia legal necesarias. En medicina estética, señalan la expansión de centros no sanitarios y ofertas engañosas, donde se llevan a cabo procedimientos invasivos por individuos sin cualificación médica ni sanitaria.
La situación se extiende también a la ginecología y obstetricia, donde se ha detectado la realización de ecografías obstétricas, indicaciones hormonales y técnicas invasivas por personal no facultativo, vulnerando la legislación sanitaria vigente y comprometiendo la seguridad de los pacientes.
Las consecuencias de esta práctica ilegal pueden ser graves: complicaciones clínicas, efectos secundarios no controlados, errores diagnósticos y pérdida de confianza en el sistema sanitario.
SEME y SEGO reclaman una actuación urgente por parte de las autoridades sanitarias, incluyendo el cierre de centros que operen al margen de la legalidad, campañas informativas dirigidas a la población, y la persecución legal de prácticas fraudulentas. Además, llaman a reforzar la ética profesional y apoyar a los sanitarios que denuncien estas situaciones.
“Proteger la medicina es proteger la salud”, concluyen ambas sociedades científicas, que instan a instituciones y profesionales a unirse en defensa de la seguridad del paciente y la integridad del ejercicio médico.

Recomendamos