Seguridad y regulación en ginecologÃa estética regenerativa y funcional
La Sociedad Española de GinecologÃa Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF) ha hecho público un comunicado acerca de la regulación médica de tratamientos y dispositivos en este área
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los dÃas 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro cientÃfico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
La Junta Directiva de la Sociedad Española de GinecologÃa Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF) ha hecho público un reciente comunicado donde hace especial hincapié en la seguridad y regulación referidas a este área de la medicina estética.
En el mismo indica cómo la FDA (Food and Drugs Administration) es el organismo encargado de regular los productos médicos y dispositivos en los Estados Unidos de Norteamérica.
El equivalente en nuestro paÃs y para el área que nos ocupa es la acreditación CE (Comunidad Europea). Dicho esto, los productos que se deben utilizar en Europa, que han probado su seguridad y rangos de parámetros efectivos y seguros, son los que tienen la acreditación CE, conseguida para sus diferentes aplicaciones médicas y por supuesto ginecológicas.

Efectos secundarios y seguridad de los dispositivos
Sin duda, efectos secundarios pueden existir con la práctica de todos los tratamientos médicos y quirúrgicos. La posibilidad de quemaduras, cicatrices y otro tipo de lesiones, con el uso inapropiado de un dispositivo de luz láser o de radiofrecuencia, sea cual sea su longitud de onda o frecuencia y modo, está ya descrito y es, por tanto, ya conocido.
Por eso desde SEGERF se aboga para que el profesional que quiera utilizar este tipo de dispositivos se someta a un entrenamiento especializado, conozca las indicaciones y las posibles complicaciones, incluso el tratamiento de las mismas y, se ciña a los parámetros de seguridad apropiados para minimizar los posibles efectos adversos que, como se sabe, en un mÃnimo porcentaje son absolutamente inevitables.
No es la primera vez que Europa va por delante en estudios de seguridad en dispositivos médicos, de hecho, actualmente las series más grandes de pacientes y las publicaciones con mayor número de casos que demuestran eficacia y seguridad de los dispositivos acreditados, se han producido en este continente.
Nuestro paÃs ha sido impulsor de muchos de ellos, desarrollos en materia de tecnologÃa médica, que está muy regulada por la marca CE médica, como organismo europeo autorizado. No obstante, debemos poner mucha atención porque existen ciertas situaciones de riesgo a la hora de adquirir dispositivos, que por su coste o polÃtica de distribución se han posicionado en las primeras lÃneas del mercado y contravienen las normas de seguridad y eficacia requeridas.
Los últimos estudios publicados en revistas de alto impacto avalan la seguridad de estos tratamientos, siempre y cuando la indicación esté correctamente realizada por un profesional con experiencia y demuestren eficacia y satisfacción por parte de la gran mayorÃa de las pacientes que los han recibido.
Desde SEGERF, "queremos enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad médica y a la población en general, pues en nuestra sociedad no se han reportado efectos secundarios graves ni irreversibles". SEGERF y al hilo de este comunicado, declara que seguirá trabajando "para asegurar la correcta formación de los profesionales y para minimizar las posibles complicaciones".

Recomendamos