Sanidad no recurrirá la suspensión de la orden contra el intrusismo en cirugía estética
El Ministerio de Sanidad asegura que la lucha contra el intrusismo profesional dentro de la medicina es un "compromiso"
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
El relleno dérmico, el tratamiento facial más demandado
La consultora HMR ha elaborado un estudio, en colaboración de la SEME, que refleja que el 92% de los pacientes que buscan rejuvenecer su rostro son tratados con rellenos dérmicos
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
El Ministerio de Sanidad ha decidido no recurrir el auto de la Audiencia Nacional de suspensión cautelar de la orden ministerial que restringe la realización de cirugías estéticas a profesionales con formación especializada, a la vez que ha anunciado que trabaja en nuevas normas.
Así, lo ha señalado en un comunicado en el que indica que, en línea con las recomendaciones de la Abogacía del Estado, se priorizará la defensa en el juicio contencioso administrativo, instancia en la que se analizará en profundidad el asunto.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado 21 de septiembre la orden ministerial de modificación del anexo II del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Con esta orden, el Ministerio busca garantizar que los procedimientos sean realizados "exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas", respondiendo así a "una creciente demanda social y sanitaria para que se controle mejor esta actividad ante la proliferación de centros en un sector que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años".
Además, actualiza la definición de la Unidad Asistencial de Cirugía Estética, que aparece en el anexo II del Real Decreto 1277/2003, y que engloba todas las actividades y procedimientos relacionados con la cirugía estética y se establecen las bases sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Al hilo, el Ministerio ha informado de que está trabajando en otras alternativas regulatorias dotadas de mayor seguridad jurídica, distintas de la orden ministerial recurrida, con el objetivo de que el ejercicio profesional de la cirugía estética se limite a médicos con la especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y a aquellos con otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial.
El Ministerio de Sanidad asegura que la lucha contra el intrusismo profesional dentro de la medicina es un "compromiso", por lo que resalta que continuará trabajando para "garantizar que este tipo de intervenciones sean realizadas exclusivamente por profesionales con la formación específica y titulación adecuadas y en áreas que estén directamente relacionadas con su especialidad médica". Además, señala que responde a la proposición no de ley sobre Cirugía Estética y Lucha contra el Intrusismo y las Pseudociencias, aprobada el 15 de septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados.
Recomendamos














