¿Qué es la microinmunoterapia?
Estas terapias basadas en reprogramar la respuesta inmunológica del organismo, están consideradas por los sectores oficiales de manera similar a las técnicas de homeopatÃa.
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Nace GloMask, la única máscara facial certificada como dispositivo médico
En solo 8 semanas semanas de uso, siguiendo el protocolo recomendado de 10 minutos/3 dÃas por semana, se observa una reducción de las arrugas y una piel más firme, luminosa y tersa
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
¿Has perdido de vista el ombligo después de adelgazar rápidamente?
Plasma pen retrae de nuevo la piel para combatir este antiestético efecto
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
La microinmunoterapia es una terapia encaminada a modular el sistema inmunitario, utilizando para ello los mismos mensajeros que el propio sistema inmunológico humano (por ejemplo hormonas, citoquinas, factores de crecimiento o ácidos nucleicos) con los que se consigue enviar información al organismo y recalibrar determinadas respuestas inmunitarias.

En década de los sesenta, un médico belga, Maurice Jenaer, comenzó a emplear una terapia alternativa con sus pacientes con cáncer. ConsistÃa en administrarle moléculas de ADN y ARN con el fin de activar su sistema inmunológico para hacer frente a su patologÃa, y, además, intentando evitar efectos secundarios de gravedad a los enfermos.
Esta técnica fue denominada microinmunoterapia. Los componentes básicos de los medicamentos en esta lÃnea de tratamientos son proteÃnas (como las citoquinas, las quimiocinas o los factores de crecimiento) unidas a ácidos nucleicos ADN y ARN procedentes del pino y el hinojo. Teóricamente estos compuestos activos actúan sobre el sistema inmunológico, para enviarle señales de activación ante una determinada enfermedad.
Los defensores de estas terapias mantienen una visión holÃstica, según la cual la mayorÃa de las enfermedades están relacionadas con el sistema inmunológico. En consecuencia, si se consigue actuar sobre éste, muchas de las patologÃas pueden ser prevenidas, controladas o curadas.
Lo que distingue la micro-inmunoterapia y la inmunoterapia tradicional (que se inscribe en el ámbito clÃnico) son las dosis en las que se administran los componentes. En muchos casos estos principios activos se presentan en concentraciones muy bajas, similares a las de otros tratamientos homeopáticos. Con ello se consigue que estos medicamentos no puedan tener ningún efecto secundario de relevancia, y que puedan ser recetados sin necesidad de un estricto control médico.
Polémica acerca de la microinmunoterapia
Actualmente en España, la microinmunoterapia está considerada como un tratamiento homeopático sin indicaciones terapéuticas contrastadas. Aun asà existen laboratorios que han optado por su comercialización en farmacias apostando por el seguimiento clÃnico del tratamiento.

Recomendamos