Protocolo SEME para la reapertura de las clínicas de Medicina Estética tras el Covid-19
La SEME elabora un completo documento de seguridad e higiene en la reapertura de los centros de medicina estética, una vez comience la desescalada el lunes, 4 de mayo, en distintas fases
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
Las SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, recopila y elabora un Protocolo de Reapertura de los Centros de Medicina Estética. De modo previo, indica que "las recomendaciones incluidas en el presente documento están en continua revisión en función de la evolución y nueva información que se disponga de la infección del coronavirus y de los protocolos estipulados por el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas los cuales serán siempre de obligatorio cumplimiento y primará su contenido respecto al presente documento.
Igualmente se deberán atender las recomendaciones de los laboratorios fabricantes y estudios médicos disponibles, por tanto, son sugerencias básicas que cada uno debe aplicarlas y cumplimentarlas según su criterio y necesidades".
*Toda la señalética recomendada por el Ministerio de Sanidad y las empresas de Riesgos Laborales han de estar presentes en el centro tal y como se indiquen en sus recomendaciones de uso.

Lo más destacado del documento que garantiza la seguridad del sector en la reapertura de los centros de medicina estética
El documento, realizado por la SEME, de acuerdo con la normativa vigente, recoge una serie de recomendaciones para pacientes, trabajadores y personal médico.
El protocolo ha sido desarrollado en colaboración con las asociaciones autonómicas de Medicina Estética y cuenta con el consenso de otras sociedades científicas del sector como la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ), la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE) y el Consejo General de Dentistas de España. Y por supuesto siguiendo las directrices marcadas por la OMS y el Ministerio de Sanidad español.
El objetivo es establecer una serie de recomendaciones básicas para beneficiar la salud pública, que es complementario y compatible con las normativas que pueda establecer el Gobierno durante el proceso de desescalada, a las que en ningún caso sustituye.

Entre las principales recomendaciones para la reapertura de las clínicas destaca:
1) Formación a todos los trabajadores de la clínica, desde el personal sanitario, de atención al cliente hasta el equipo de limpieza, desde medidas de protección a la gestión de espacios y agendas.
2) Abastecimiento de las clínicas con equipos de protección necesarios para los trabajadores y pacientes. Durante el Estado de Alarma todo este material fue entregado al Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia.
3) Cuestionario telefónico previo a los pacientes para conocer si en las dos semanas previas a su cita han desarrollado sintomatología relacionada con el COVID-19 o si se han infectado, e indicaciones de cómo deben acudir a la clínica.
4) Documento de Consentimiento Informado sobre la prevención de contagio por COVID-19 en los centros de Medicina Estética que todos los pacientes deberán cumplimentar.
5) Desarrollo de medidas de limpieza y desinfección para cada uno de los espacios de las clínicas, y establecimiento de un circuito seguro de los pacientes.
Todas estas recomendaciones han sido compartidas con el Ministerio de Sanidad, las consejerías de las Comunidades Autónomas y con todos los países miembros de la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME).
EL DOCUMENTO INCLUYE ANEXOS Y GRÁFICOS, PUEDES CONSULTARLO EN FORMATO PDF PINCHANDO AQUÍ.

Recomendamos