"La victoria más difícil es la
victoria sobre uno mismo".
Aristóteles, filósofo, polímata y científico griego.
Los procedimientos no invasivos han superado en número a los quirúrgicos en medicina estética. Según el 'Global Survey 2024' de ISAPS, se realizaron 20,5 millones de tratamientos no quirúrgicos frente a 17,4 millones quirúrgicos, con un crecimiento acumulado del 42,5% en los últimos cuatro años.
Este auge se explica por los avances tecnológicos (ultrasonido, radiofrecuencia, láser o criolipólisis), la efectividad de inyectables (toxina botulínica, ácido hialurónico o bioestimuladores) y la preferencia de los pacientes por procedimientos seguros, rápidos y con resultados naturales.
Los desafíos actuales incluyen la banalización de procedimientos, el intrusismo profesional y la necesidad de regulación más estricta. Además, algunas técnicas específicas, como la reducción de grasa no invasiva, han mostrado descensos de demanda por complicaciones y la aparición de alternativas farmacológicas.
En conclusión, los tratamientos no invasivos ya son el nuevo paradigma de la estética médica. El reto de la comunidad científica será garantizar su desarrollo con base en evidencia, protocolos estandarizados y un marco ético que priorice la seguridad del paciente.
Participa en nuestra encuesta: