Practicas éticas y sostenibles en la medicina estética
La medicina estética avanza hacia un enfoque más ético y sostenible, priorizando el bienestar del paciente y el respeto al medio ambiente. ClÃnica Trevi nos muestra cómo estas prácticas están redefiniendo la industria
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2

La sostenibilidad y la ética están ganando terreno en la industria global y por supuesto, en la medicina estética y la cirugÃa plástica, áreas tradicionalmente impulsadas por la innovación tecnológica y el deseo de perfección.
Hoy en dÃa, tanto los profesionales como los clientes saben de la importancia de prácticas que no solo buscan resultados óptimos, sino el mÃnimo impacto ambiental, la equidad social y el bienestar holÃstico del paciente.
ClÃnica Trevi, el último concepto en cirugÃa y medicina estética, nos cuenta en qué consiste este cambio de paradigma:
1.- Materiales sostenibles y biodegradables: los profesionales trabajan en el cambio; en tratamientos estéticos como rellenos dérmicos, reduciendo asà el impacto ambiental y mejorando la seguridad del paciente. Además, se está haciendo un esfuerzo significativo para minimizar el uso de plásticos de un solo uso, promoviendo la sostenibilidad en la producción y el consumo de recursos.
2.- Prácticas éticas en comunicación y marketing: hoy en dÃa todas las clÃnicas tienen su departamento de PR. Sin embargo, la promoción de procedimientos estéticos debe ser honesta y responsable, enfocándose en beneficios médicos y estableciendo expectativas realistas. Una publicidad ética también contribuye a la diversidad y la inclusión de los públicos y el target.

3.- Consentimiento y educación del cliente: garantizar que todos reciban una explicación detallada sobre los riesgos, beneficios y alternativas de los procedimientos es lo más importante. Esto además es la clave de una experiencia satisfactoria, feliz y segura.
4.- Perspectiva emocional: los sanitarios deben considerar la salud mental y las emociones de sus pacientes, evaluando que sus expectativas sean saludables antes de proceder con cualquier tratamiento. Esto incluye la identificación de posibles trastornos de la imagen corporal y, si fuera necesario, la derivación a un profesional de salud mental.
5.- Evitar intervenciones superfluas: es vital rechazar o posponer procedimientos cuando no son médicamente necesarios o no se van a alcanzar las expectativas del paciente.
6.- Seguimiento postoperatorio y apoyo profesional: esto garantiza una recuperación segura y exitosa, a través del compromiso con el bienestar del paciente. Hay que monitorizar la cicatrización, preveer complicaciones y ofrecer apoyo informativo y emocional.

Recomendamos