Practicas éticas y sostenibles en la medicina estética
La medicina estética avanza hacia un enfoque más ético y sostenible, priorizando el bienestar del paciente y el respeto al medio ambiente. Clínica Trevi nos muestra cómo estas prácticas están redefiniendo la industria
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La sostenibilidad y la ética están ganando terreno en la industria global y por supuesto, en la medicina estética y la cirugía plástica, áreas tradicionalmente impulsadas por la innovación tecnológica y el deseo de perfección.
Hoy en día, tanto los profesionales como los clientes saben de la importancia de prácticas que no solo buscan resultados óptimos, sino el mínimo impacto ambiental, la equidad social y el bienestar holístico del paciente.
Clínica Trevi, el último concepto en cirugía y medicina estética, nos cuenta en qué consiste este cambio de paradigma:
1.- Materiales sostenibles y biodegradables: los profesionales trabajan en el cambio; en tratamientos estéticos como rellenos dérmicos, reduciendo así el impacto ambiental y mejorando la seguridad del paciente. Además, se está haciendo un esfuerzo significativo para minimizar el uso de plásticos de un solo uso, promoviendo la sostenibilidad en la producción y el consumo de recursos.
2.- Prácticas éticas en comunicación y marketing: hoy en día todas las clínicas tienen su departamento de PR. Sin embargo, la promoción de procedimientos estéticos debe ser honesta y responsable, enfocándose en beneficios médicos y estableciendo expectativas realistas. Una publicidad ética también contribuye a la diversidad y la inclusión de los públicos y el target.

3.- Consentimiento y educación del cliente: garantizar que todos reciban una explicación detallada sobre los riesgos, beneficios y alternativas de los procedimientos es lo más importante. Esto además es la clave de una experiencia satisfactoria, feliz y segura.
4.- Perspectiva emocional: los sanitarios deben considerar la salud mental y las emociones de sus pacientes, evaluando que sus expectativas sean saludables antes de proceder con cualquier tratamiento. Esto incluye la identificación de posibles trastornos de la imagen corporal y, si fuera necesario, la derivación a un profesional de salud mental.
5.- Evitar intervenciones superfluas: es vital rechazar o posponer procedimientos cuando no son médicamente necesarios o no se van a alcanzar las expectativas del paciente.
6.- Seguimiento postoperatorio y apoyo profesional: esto garantiza una recuperación segura y exitosa, a través del compromiso con el bienestar del paciente. Hay que monitorizar la cicatrización, preveer complicaciones y ofrecer apoyo informativo y emocional.

Recomendamos