Practicas éticas y sostenibles en la medicina estética
La medicina estética avanza hacia un enfoque más ético y sostenible, priorizando el bienestar del paciente y el respeto al medio ambiente. Clínica Trevi nos muestra cómo estas prácticas están redefiniendo la industria
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
La sostenibilidad y la ética están ganando terreno en la industria global y por supuesto, en la medicina estética y la cirugía plástica, áreas tradicionalmente impulsadas por la innovación tecnológica y el deseo de perfección.
Hoy en día, tanto los profesionales como los clientes saben de la importancia de prácticas que no solo buscan resultados óptimos, sino el mínimo impacto ambiental, la equidad social y el bienestar holístico del paciente.
Clínica Trevi, el último concepto en cirugía y medicina estética, nos cuenta en qué consiste este cambio de paradigma:
1.- Materiales sostenibles y biodegradables: los profesionales trabajan en el cambio; en tratamientos estéticos como rellenos dérmicos, reduciendo así el impacto ambiental y mejorando la seguridad del paciente. Además, se está haciendo un esfuerzo significativo para minimizar el uso de plásticos de un solo uso, promoviendo la sostenibilidad en la producción y el consumo de recursos.
2.- Prácticas éticas en comunicación y marketing: hoy en día todas las clínicas tienen su departamento de PR. Sin embargo, la promoción de procedimientos estéticos debe ser honesta y responsable, enfocándose en beneficios médicos y estableciendo expectativas realistas. Una publicidad ética también contribuye a la diversidad y la inclusión de los públicos y el target.
3.- Consentimiento y educación del cliente: garantizar que todos reciban una explicación detallada sobre los riesgos, beneficios y alternativas de los procedimientos es lo más importante. Esto además es la clave de una experiencia satisfactoria, feliz y segura.
4.- Perspectiva emocional: los sanitarios deben considerar la salud mental y las emociones de sus pacientes, evaluando que sus expectativas sean saludables antes de proceder con cualquier tratamiento. Esto incluye la identificación de posibles trastornos de la imagen corporal y, si fuera necesario, la derivación a un profesional de salud mental.
5.- Evitar intervenciones superfluas: es vital rechazar o posponer procedimientos cuando no son médicamente necesarios o no se van a alcanzar las expectativas del paciente.
6.- Seguimiento postoperatorio y apoyo profesional: esto garantiza una recuperación segura y exitosa, a través del compromiso con el bienestar del paciente. Hay que monitorizar la cicatrización, preveer complicaciones y ofrecer apoyo informativo y emocional.
				Recomendamos











	
	
	
	
	
	




