-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
"Calidad significa hacer
lo correcto incluso cuando
nadie está mirando".
Henry Ford, famoso empresario
estadounidense creador de la
mÃtica Ford Motor Company
(1863-1947).
La última iniciativa que lucha por la seguridad de los pacientes de cirugÃa estética y, por ende, contra el intrusismo en esta rama de la medicina, es un nuevo mecanismo de seguridad y control creado por la American Board Of Cosmetic Surgery (ABCS). Una nueva forma para que los pacientes identifiquen a un cirujano con un enfoque prioritario en su seguridad.
AsÃ, los cirujanos plásticos reconocidos, ya inscritos a esta entidad, deberán aprobar un examen ad hoc, especializado en seguridad del paciente, además de aportar distintas pruebas y superar varios exámenes y controles. Del mismo modo, serán identificados por cualquier persona que consulte y se informe de manera previa a una intervención de cirugÃa estética, plástica y/o reconstructiva gracias al distintivo CSPS (Certificación de Seguridad del Paciente en CirugÃa Estética).

Lo cual nos coloca ante una indiscutible realidad. La cirugÃa estética, con cada vez más número de intervenciones a escala mundial, no es algo banal tal y como se pudiera desprender de declaraciones y campañas de determinados personajes y sus selfies de visitas millonarias. Todo lo contrario, pasar por un quirófano por motivos estéticos devolverá la autoconfianza y la felicidad, pero solo si no se convierte en un 'grave peligro para la salud', de manos de intervenciones fraudulentas y personal no autorizado y/o correctamente supervisado.
Participa en nuestra encuesta:
¿DeberÃa existir más control en el ejercicio de la cirugÃa estética?

Recomendamos