MiraDry, un innovador tratamiento para acabar con la hiperhidrosis
Esta revolucionaria técnica, presentada en la nueva clÃnica Liberty de Madrid, ayudará a las personas que padecen exceso de sudoración a superar un problema que afecta negativamente a su calidad de vida
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2

Numerosos rostros conocidos han asistido recientemente a la inauguración de la ClÃnica Liberty en DermoMedic, donde ha tenido lugar la presentación de MiraDry®, un tratamiento contra la sudoración novedoso y eficaz. Y es que según el Dr. López Estebaranz: "Los pacientes que padecen hiperhidrosis, exceso de sudoración, presentan con más frecuencia ansiedad y depresión que la población general. Concretamente, multiplican por tres las tasas de depresión y ansiedad respecto a las personas que no presentan hiperhidrosis, según recientes estudios realizados en distintos paÃses (Canada, USA y China)".
"Se trata de una patologÃa que afecta al 2-4% de la población", ha especificado. Y asegura que el problema es que las personas que lo padecen, con frecuencia, no consultan a sus médicos bien por timidez o por no considerarlo un problema médico, a pesar de afectar negativamente a la calidad de vida. También, informa que se ha comprobado que a dos de cada tres adultos con hiperhidrosis les repercute en sus trabajos y que el 50% consideran que les influye en su desarrollo y progresión profesional.

Por todo ello, ClÃnica Liberty quiere ofrecer un novedoso tratamiento para ayudar a estos pacientes. Tras el éxito que ha tenido MiraDry® en las ClÃnicas Liberty, su presidente, Oren Gan, y el Dr. José Luis López Estebaranz, han elegido la clÃnica del reconocido dermatólogo, DermoMedic, para instaurar este nuevo tratamiento en España.
De esta forma, la nueva ClÃnica Liberty estará incorporada dentro de DermoMedic, situada en prestigioso barrio de Salamanca (Calle Jorge Juan, 36, Madrid). El centro médico, especializado en dermatologÃa médica, quirúrgica y estética, contará con la tecnologÃa más innovadora para llevar a cabo este nuevo tratamiento de vanguardia dermatológica.
El presidente de la clÃnica, Oren Gan, ha apostado por la capital porque: "Madrid es el centro de España. Evidentemente las expectativas son muy altas porque ClÃnica Liberty está focalizada en una problemática para la que tenemos una solución única. Durante el próximo año, queremos alcanzar los mismos estándares en calidad y en cantidad que los tratamientos realizados en Barcelona y el mismo grado de satisfacción".
Y es que, según cuenta: "hace unos años solo habÃa dos posibles soluciones, en primer lugar la cirugÃa, (simpatectomia), que no deja de ser una operación complicada y que puede dar efectos secundarios, como la sudoración compensatoria, es decir, trasladamos un problema de una parte de cuerpo a otra. En segundo lugar, el bótox, es un tratamiento repetitivo en el tiempo y que siempre habremos de estar conviviendo con él, paliativo y tampoco reduce o elimina el problema de la bromhidrosis".

MiraDry®, la nueva técnica para combatir la hiperhidrosis y bromhidrosis axilar, ha sido testada y aprobada por la Food and Drug Administration (FDA). Se trata del primer sistema exitoso que ofrece resultados inmediatos y duraderos en este campo y que cumplirá el sueño de muchos pacientes que acuden a consulta poner fin a una enfermedad que afecta a cada vez más gente. En España, aproximadamente dos millones de personas padecen hiperhidrosis o sudor excesivo , mientras que casi ocho millones de personas sufren bromhidrosis o mal olor axilar.
Según especifica Gan, MiraDry® nació para solventar la problemática entre las técnicas citadas. Consta de dos cortas sesiones de 50 minutos cada una. No es una cirugÃa, sino un tratamiento ambulatorio. Con estas dos sesiones se soluciona de por vida el problema de la hiperhidrosis sin producir sudoración compensatoria. También está indicado como solución para bromhidrosis o mal olor axilar, siendo el único tratamiento reconocido por la FDA como solución a este problema. En este caso, solo es necesaria en términos generales una sola sesión.
En definitiva, MiraDry® consiste en la disolución, vaporización y eliminación de las glándulas sudorÃparas, sin afectar en ningún caso a la piel o a los músculos. Está basada en microondas mediante las cuales se realiza un calentamiento selectivo de la interfaz entre la piel y la grasa subyacente donde residen las glándulas sudorÃparas.
En nuestro paÃs, la efectividad de esta técnica ha sido probada en 270 pacientes con una edad media de 34.7 años y los resultados han sido inmediatos y permanentes. Asimismo, se ha demostrado que la edad media de inicio de la hiperhidrosis es de 18.4 años y el 33% de los pacientes que lo padecen tienen antecedentes familiares de hiperhidrosis. De todos los pacientes, a 86 se les realizó una única sesión de tratamiento (47 mujeres y 39 hombres), a 170 les bastó con dos sesiones (76 mujeres y 94 hombres) y a 14 pacientes se les realizó tres sesiones (cinco mujeres y nueve hombres). Los resultados de eficacia han mostrado que tras solo una sesión, los pacientes presentaron una reducción media subjetiva de la sudoración y/o bromhidrosis del 66.4 %, con dos sesiones del 82.5 % y después de 3 sesiones del 83.9 %. AsÃ, queda demostrado: la sudoración se puede tratar de manera efectiva en una sesión. El 94 % de los pacientes mostraron su satisfacción global al finalizar el tratamiento.

Recomendamos