Los médicos autónomos calculan pérdidas superiores al 90% a causa del coronavirus
Los centros privados de medicina y sus médicos autónomos están obligados a la apertura por ser considerados esenciales. Con la caÃda de la demanda, ya que solo pueden atender casos urgentes o no demorables, el colectivo asume pérdidas millonarias
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
Los médicos autónomos ingresan un 90 por ciento menos desde que se declaró el estado de alarma por la epidemia de coronavirus Covid-19. Asà lo recoge y ha denunciado a Redacción Médica Manuel Carmona, vocal nacional de Médicos de la Privada por Cuenta Propia de la Organización Médica Colegial (OMC).
Según las declaraciones de Carmona, la causa de esta pérdida de ingresos, que hace peligrar a la salud económica de los facultativos autónomos, procede de la obligatoriedad de que los centros sanitarios privados solo puedan atender consulta ordinaria los casos urgentes o no demorables.

Toda actividad programada no urgente queda paralizada, como establece el estado de alarma. Estos centros se ven obligados a abrir por tratarse de un servicio esencial, a pesar de la caÃda de su actividad asistencial.
De este modo, los costes se mantienen y los ingresos caen de manera drástica. "Estamos en la misma situación que los grupos hospitalarios privados", ha explica Carmona.
Los médicos autónomos solicitan también el ERTE
Los centros privados no pueden asà acogerse a un ERTE. Al ser considerados actividad esencial en el estado de alarma, no existen ayudas si se opta por el cierre.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha enviado respectivas cartas a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de EconomÃa, Nadia Calviño, en las que se expone la "difÃcil situación" de los médicos autónomos de ejercicio privado de la medicina, al tiempo que les pide que puedan acogerse a las ayudas aprobadas por el Gobierno para colectivos afectados por el estado de alerta decretado para combatir el coronavirus Covid-19.
El Cgcom solicita que puedan acogerse "a todas las medidas dictadas para colectivos afectados por el Estado de alerta, y fuerza mayor, con cese de actividad", como ERTEs, ayudas, subvenciones, lÃneas de financiación, etc., "en igualdad de condiciones que el resto de las empresas, pymes y particulares".
Esta grave situación afecta a los 50.000 médicos que trabajan en el sector privado.

Recomendamos