Los médicos autónomos calculan pérdidas superiores al 90% a causa del coronavirus
Los centros privados de medicina y sus médicos autónomos están obligados a la apertura por ser considerados esenciales. Con la caída de la demanda, ya que solo pueden atender casos urgentes o no demorables, el colectivo asume pérdidas millonarias
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Los médicos autónomos ingresan un 90 por ciento menos desde que se declaró el estado de alarma por la epidemia de coronavirus Covid-19. Así lo recoge y ha denunciado a Redacción Médica Manuel Carmona, vocal nacional de Médicos de la Privada por Cuenta Propia de la Organización Médica Colegial (OMC).
Según las declaraciones de Carmona, la causa de esta pérdida de ingresos, que hace peligrar a la salud económica de los facultativos autónomos, procede de la obligatoriedad de que los centros sanitarios privados solo puedan atender consulta ordinaria los casos urgentes o no demorables.

Toda actividad programada no urgente queda paralizada, como establece el estado de alarma. Estos centros se ven obligados a abrir por tratarse de un servicio esencial, a pesar de la caída de su actividad asistencial.
De este modo, los costes se mantienen y los ingresos caen de manera drástica. "Estamos en la misma situación que los grupos hospitalarios privados", ha explica Carmona.
Los médicos autónomos solicitan también el ERTE
Los centros privados no pueden así acogerse a un ERTE. Al ser considerados actividad esencial en el estado de alarma, no existen ayudas si se opta por el cierre.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha enviado respectivas cartas a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de Economía, Nadia Calviño, en las que se expone la "difícil situación" de los médicos autónomos de ejercicio privado de la medicina, al tiempo que les pide que puedan acogerse a las ayudas aprobadas por el Gobierno para colectivos afectados por el estado de alerta decretado para combatir el coronavirus Covid-19.
El Cgcom solicita que puedan acogerse "a todas las medidas dictadas para colectivos afectados por el Estado de alerta, y fuerza mayor, con cese de actividad", como ERTEs, ayudas, subvenciones, líneas de financiación, etc., "en igualdad de condiciones que el resto de las empresas, pymes y particulares".
Esta grave situación afecta a los 50.000 médicos que trabajan en el sector privado.

Recomendamos