Los Juegos de la Cirugía, la controvertida app que siembra la polémica
La tecnología llega a la cirugía estética, pero no en el mejor de los sentidos. 'Apps' y aplicaciones crean juegos de cirugía para cambiar el aspecto de los famosos y los niños tienen acceso a ellas. Tras unos minutos ellos también quieren operarse
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
La plataforma Change.org, impulsada por la fundación Endangered Bodies o Cuerpos en Peligro, que también promueve la campaña Surgery is not a game o La cirugía no es un juego, logra que Apple retire de la App Store una serie de aplicaciones móviles de entretenimiento cuya temática era la cirugía cosmética y que estaban orientadas, en algunos casos, a menores de 8 años, como si se tratara efectivamente de un juego. Un problema serio, sin lugar a dudas, como también lo es el hecho de tomarse la cirugía, de este modo, a juego. Sobre todo si tenemos en cuenta a sus usuarios, adolescentes y niños, que tras jugar con la misma y observar sus cánones de belleza, manifiestan sentirse incómodos con su propio cuerpo. Algo que viene a poner en jaque los propios cimientos de la cirugía estética cuyo objetivo es siempre la mejora o la corrección, pero no el cambio sin base que lo sustente y porque sí, simplemente por imitar o querer ser como la celebrity de turno o el personaje que se ha hecho viral en las RR SS.

Yo soy cirujano virtual
Como un divertimento y caricaturizando a distintos personajes famosos, el usuario de estas apps o aplicaciones se convierte por arte de app en cirujano. Los jugadores, cirujanos virtuales, los preparan, operan, para brillar en eventos, shows, festivales y entregas de premios, entre otras citas especiales. Sobresalen de entre todos títulos como Beauty Clinic Plastic Surgery o Clínica de Belleza y Cirugía Plástica, donde el usuario retira grasa, inyecta bótox y efectua otras maniobras quirúrgicas similares.
Aunque la larga lista no para aquí. Nose Doctor Fun Kids Game, Celebrity Plastic Surgery Hospital o Little Skin Doctor Treatment Game son sólo alguno del resto de títulos que se describen como juegos educativos, al alcance de los más pequeños y que todavía están disponibles. Es más, en 2017, La cirugía no es un juego dio origen a cerca de 200 aplicaciones. Una industria que ha sabido aprovechar y aprovecha el tirón y atracción de la temática con estudios de producción, caso de Bravo Kids Media, dedicados, casi exclusivamente, a la creación de estos títulos.

Apps gratuitas al alcance de los niños
Centenares de padres de familia están preocupados y o quieren que este tipo de juegos esté al alcance de los más pequeños. De ahí el nacimiento de grupos como el citado Endangered Bodies que, a lo largo de los últimos meses, ha presentado 8 peticiones diferentes alrededor del mundo para boicotear estas apps gratuitas.Endangered Bodies sostiene esta postura en base a la que consideran mala influencia y la promoción de una cultura nociva para la autoestima en torno a los niños.
Endangered Bodies logró que, tanto Apple como Google, retiraran aplicaciones similares de sus respectivas tiendas en 2014, pero éstas regresaron. Y es que también existe polémica en torno a las medidas correctas para avisar sobre el contenido de las mismas a los usuarios, ya sea su prohibición, el etiquetado de advertencia o el cambio en su apariencia. Se ha comprobado cómo las niñas menores de edad, según un reciente estudio, tienden a sentirse mal acerca de su cuerpo, una vez haber estado sólo 10 minutos jugando con este tipo de aplicaciones. Sw produce así el que se ha dado en llamar, 'énfasis cosmético', es decir, la 'urgencia' al cambio del cuerpo y el rostro para adquirir las fisionomía estándar de la que se considera la belleza ideal, es la parte principal del problema.
Por eso, ha de distinguirse entre distintas apps o aplicaciones, simuladores de cirugías como los descritos anteriormente, de otras que no poseen dicho énfasis cosmético o de transformación para alcanzar un ideal, sino más bien, aportando un toque cómico, como es el caso de Surgeon Simulator.
La petición para detener las aplicaciones infantiles de cirugía cosmética acumula, hasta la fecha, 150 mil firmas, aunque suponemos aún resta tiempo como para acabar con este problema y zanjar la polémica

Recomendamos