Las personas con papada están predispuestas genéticamente a sufrirla
El doctor Rubén Guilarte explica por qué la única solución posible y real para este problema es la quirúrgica y analiza los pros de una intervención que dura 30 minutos y acaba con la papada para siempre
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Nace Expomedes, nueva Feria Profesional de TecnologÃa e Innovación en Medicina Estética
Organizada por Ifema Madrid y promovida por Fenin, Expomedes celebrará su primera edición del 11 al 13 de marzo de 2026 coincidiendo con Expodental y tendrá periodicidad bienal
-
Medicina estética regenerativa
La era del Skin longevity o belleza a largo plazo
En EE UU y Corea se impone el concepto de longevidad cutánea, tratamientos preventivos que no buscan quitarte años de golpe, sino retrasar el envejecimiento futuro
La papada es la consecuencia visible de un superdesarrollo de las células grasas que conforman la zona submental, la que se localiza entre la piel y el músculo más superficial del cuello, llamado platisma. Según el doctor Guilarte, este acúmulo de grasa es congénito, es decir, las personas con papada están predispuestas genéticamente a sufrirla. La papada no es una caracterÃstica exclusiva de personas con exceso de peso. "Por el contrario, es un problema muy habitual en personas de constitución delgada. En otros casos -aunque poco frecuentes- la papada puede deberse a un desarrollo excesivo de la musculatura del suelo de la boca (formado por los músculos digástricos)".
Este superdesarrollo de los adipocitos puede aparecer de forma temprana, incluso en la adolescencia. "Pues es entonces cuando las células grasas presentan más apetencia por captar grasa. Se trata de un proceso natural que poco tiene que ver con el tipo o cantidad de comida que se ingiera. Si los adipocitos de esta zona están programados para acumular grasa, esto sucederá sin que pueda ponerse remedio alguno", asegura el cirujano.
Posibles soluciones
Estas células grasas que conforman la papada son resistentes a la punción de lipolÃticos, la mesoterapia y cualquier tipo de maquinaria cosmética. Según el doctor, la única forma de eliminar estas células pasa por su extracción mediante una cánula especÃfica para la zona. Es importante acudir al especialista para que sea éste quien valore la anatomÃa del paciente, la problemática concreta y los efectos predecibles. "La papada altera la fisonomÃa facial considerablemente y a menudo hace parecer más grueso al que la sufre. En sus manifestaciones más severas llega incluso a eliminar el ángulo que de manera natural forman la mandÃbula y el cuello", acentúa el doctor Guilarte.
Cómo es la intervención para eliminar la papada
Según el doctor, "El método más eficaz para reducir la papada es una liposucción", y en esta zona se realiza con una incisión de dos milÃmetros en el pliegue que coincide con la terminación de la barbilla. Luego, el especialista introduce una cánula especial (pico de pato) de 2 mm de diámetro para no lesionar ninguna estructura del cuello. Además, "cada caso es un mundo y hay que valorar tanto la cantidad como la localización exacta de la grasa para conseguir el resultado más uniforme", concluye.
La liposucción se realiza mediante anestesia local, no requiere de ingreso hospitalario y suele durar unos 30 minutos. Mientras que es importante destacar que se realiza de forma ambulatoria y permite la reincorporación del paciente pasadas 24 horas. Los efectos pueden verse de inmediato, aunque se experimentarán hematomas e induración (endurecimiento) de la piel. A partir de la tercera semana el resultado se puede considerar prácticamente definitivo. El doctor explica que los resultados son permanentes. "La grasa en esta zona no volverá a recuperarse, dado que mediante la intervención se han eliminado las células problemáticas".

Recomendamos