La Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19
Un 28% de los socios de la SEME de distintas comunidades autónomas han sido movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), sociedad científica que promueve la investigación, donará 32.500 euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destinados al proyecto que está llevando a cabo para hacer frente al virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia Covid-19.
Además, desde que fue decretado el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, los más de 1.300 médicos que forman parte de la SEME se han puesto a disposición de las Comunidades Autónomas para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. "Hasta la fecha, tan solo un 28% de los asociados han sido movilizados, principalmente en Castilla-La Mancha y Canarias, pese al llamamiento de los ayuntamientos por la falta de sanitarios en toda España", declara la SEME. En el resto de comunidades autónomas, los médicos asociados a la SEME que han sido requeridos por las instituciones compaginan su actividad asistencial con la asistencia pública o a través de mutuas.
Cabe recordar también que todos los miembros de la SEME han entregado al Ministerio de Sanidad todo el material sanitario requerido para la protección de la salud y para frenar la pandemia, así como han puesto a disposición de las autoridades sus instalaciones en caso que sea necesario.
Por último, "los asociados de la SEME desean manifestar su solidaridad así como total disposición y apoyo a los compañeros sanitarios que, en estos momentos, se están enfrentando, bajo un gran estrés físico y emocional, a la actual pandemia, que se está cobrando un alto número de infectados entre el colectivo sanitario".
Recomendamos














