La Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19
Un 28% de los socios de la SEME de distintas comunidades autónomas han sido movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
El relleno dérmico, el tratamiento facial más demandado
La consultora HMR ha elaborado un estudio, en colaboración de la SEME, que refleja que el 92% de los pacientes que buscan rejuvenecer su rostro son tratados con rellenos dérmicos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), sociedad científica que promueve la investigación, donará 32.500 euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destinados al proyecto que está llevando a cabo para hacer frente al virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia Covid-19.
Además, desde que fue decretado el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, los más de 1.300 médicos que forman parte de la SEME se han puesto a disposición de las Comunidades Autónomas para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. "Hasta la fecha, tan solo un 28% de los asociados han sido movilizados, principalmente en Castilla-La Mancha y Canarias, pese al llamamiento de los ayuntamientos por la falta de sanitarios en toda España", declara la SEME. En el resto de comunidades autónomas, los médicos asociados a la SEME que han sido requeridos por las instituciones compaginan su actividad asistencial con la asistencia pública o a través de mutuas.
Cabe recordar también que todos los miembros de la SEME han entregado al Ministerio de Sanidad todo el material sanitario requerido para la protección de la salud y para frenar la pandemia, así como han puesto a disposición de las autoridades sus instalaciones en caso que sea necesario.
Por último, "los asociados de la SEME desean manifestar su solidaridad así como total disposición y apoyo a los compañeros sanitarios que, en estos momentos, se están enfrentando, bajo un gran estrés físico y emocional, a la actual pandemia, que se está cobrando un alto número de infectados entre el colectivo sanitario".
Recomendamos












