La Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19
Un 28% de los socios de la SEME de distintas comunidades autónomas han sido movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), sociedad cientÃfica que promueve la investigación, donará 32.500 euros al Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) destinados al proyecto que está llevando a cabo para hacer frente al virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia Covid-19.
Además, desde que fue decretado el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, los más de 1.300 médicos que forman parte de la SEME se han puesto a disposición de las Comunidades Autónomas para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. "Hasta la fecha, tan solo un 28% de los asociados han sido movilizados, principalmente en Castilla-La Mancha y Canarias, pese al llamamiento de los ayuntamientos por la falta de sanitarios en toda España", declara la SEME. En el resto de comunidades autónomas, los médicos asociados a la SEME que han sido requeridos por las instituciones compaginan su actividad asistencial con la asistencia pública o a través de mutuas.

Cabe recordar también que todos los miembros de la SEME han entregado al Ministerio de Sanidad todo el material sanitario requerido para la protección de la salud y para frenar la pandemia, asà como han puesto a disposición de las autoridades sus instalaciones en caso que sea necesario.
Por último, "los asociados de la SEME desean manifestar su solidaridad asà como total disposición y apoyo a los compañeros sanitarios que, en estos momentos, se están enfrentando, bajo un gran estrés fÃsico y emocional, a la actual pandemia, que se está cobrando un alto número de infectados entre el colectivo sanitario".

Recomendamos