La Sociedad Española de Medicina Estética denuncia a Amazon y su venta 'ilegal' de ácido hialurónico
No es la primera denuncia de este tipo interpuesta contra Amazon y su venta de fármacos y medicamentos. La SEME se une así a los farmacéuticos que interpusieron una demanda contra el gigante Amazon por la venta de tiras reactivas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha denunciado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) la venta de ácido hialurónico y otros productos sanitarios en Amazon con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los pacientes.

Normativa vigente
La normativa vigente, basada en el artículo 84.4 del Real Decreto Legislativo 1/2015 de 24 de julio, según especifica la SEME, “prohíbe la venta por correspondencia y por procedimientos telemáticos de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción médica”.
A su vez, indica que no pueden ser objeto de publicidad dirigida al consumidor final, los productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios.
En este sentido, la Aemps ha abierto una investigación sobre la venta de estos productos de uso exclusivamente sanitario para comprobar si Amazon cuenta con los permisos necesarios para la venta de implantes de relleno.
Con esta denuncia la SEME sigue luchando para que exista una regulación del sector y acabar con el intrusismo laboral que tiene como principales afectados a los pacientes. Una batalla que lleva años protagonizando, siempre en defensa tanto de la especialidad de la Medicina Estética como de las de sus usuarios.
La SEME, de hecho, tiene en su web una apartado para denunciar casos de intrusismo, para lo que a su vez, también ha creado una comisión.
Destacar que no es la primera vez que Amazon es denunciada por llevar a cabo este tipo de ventas. Sin ir más lejos, en abril de 2018 el Sindicato Libre de Farmacéuticos (SLF) de la Comunidad Valenciana interpuso una denuncia a Amazon por vulnerar el RD 1662/2000 de 29 de septiembre y no descartó en aquel entonces poder emprender más acciones legales.

Recomendamos