La Sociedad de Medicina Estética muestra su colaboración en la creación de nuevas especialidades médicas
La SEME mantiene un contacto directo con el Ministerio de Sanidad para establecer un título de especialista y para elaborar documentos de acreditación de las consultas
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha mostrado su apoyo al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que establece la creación de nuevas especialidades médicas gracias a un nuevo sistema reglamentario. Al parecer estas reglas establecen unos criterios previamente aceptados por las sociedades científicas y los colegios profesionales.

De todo es sabido la lucha de la SEME durante años para que exista una regulación sobre los médicos que ejercen la medicina estética. Para ello mantienen un contacto directo con el Ministerio de Sanidad para establecer un título de especialista y para elaborar documentos de acreditación de las consultas.
"Desde la sociedad mostramos nuestra absoluta colaboración, que siempre hemos manifestado con el Ministerio de Sanidad para que se regulen muchas áreas médicas, y por esta vía se regule también a los médicos que ejercen la Medicina Estética", ha comentado la presidenta de la SEME, Petra Vega.

Actualmente ha habido, además, un crecimiento importante en el número de usuarios y en la cantidad de médicos que se dedican a esta especialidad. Desde la Asociación también explican que la medicina estética supone una gran descarga asistencial para los servicios públicos de salud, por su carácter marcadamente preventivo y asistencial en temas de atención primaria.
Con la regulación en la especialidad se acabaría el intrusismo laboral y se reconocería el trabajo de los médicos especializados.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) es una organización científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, y por ello decana del sector, que cuenta con más de 1000 médicos asociados en toda España. La institución ha sido oficialmente reconocida por la Unión Internacional de Sociedades de Medicina Estética (UIME) y como tal constituye la única organización española de esta área médica integrada en organizaciones europeas e internacionales.

Recomendamos