La Sociedad de Medicina Estética muestra su colaboración en la creación de nuevas especialidades médicas
La SEME mantiene un contacto directo con el Ministerio de Sanidad para establecer un título de especialista y para elaborar documentos de acreditación de las consultas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha mostrado su apoyo al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que establece la creación de nuevas especialidades médicas gracias a un nuevo sistema reglamentario. Al parecer estas reglas establecen unos criterios previamente aceptados por las sociedades científicas y los colegios profesionales.

De todo es sabido la lucha de la SEME durante años para que exista una regulación sobre los médicos que ejercen la medicina estética. Para ello mantienen un contacto directo con el Ministerio de Sanidad para establecer un título de especialista y para elaborar documentos de acreditación de las consultas.
"Desde la sociedad mostramos nuestra absoluta colaboración, que siempre hemos manifestado con el Ministerio de Sanidad para que se regulen muchas áreas médicas, y por esta vía se regule también a los médicos que ejercen la Medicina Estética", ha comentado la presidenta de la SEME, Petra Vega.

Actualmente ha habido, además, un crecimiento importante en el número de usuarios y en la cantidad de médicos que se dedican a esta especialidad. Desde la Asociación también explican que la medicina estética supone una gran descarga asistencial para los servicios públicos de salud, por su carácter marcadamente preventivo y asistencial en temas de atención primaria.
Con la regulación en la especialidad se acabaría el intrusismo laboral y se reconocería el trabajo de los médicos especializados.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) es una organización científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, y por ello decana del sector, que cuenta con más de 1000 médicos asociados en toda España. La institución ha sido oficialmente reconocida por la Unión Internacional de Sociedades de Medicina Estética (UIME) y como tal constituye la única organización española de esta área médica integrada en organizaciones europeas e internacionales.

Recomendamos