La Medicina Estética da empleo a más de 30.000 profesionales
En ritmo ascendente, las cifras del consumo de Medicina Estética en nuestro paÃs prevén un aumento paralelo del empleo de profesionales y puestos de trabajo en su desempeño, según un último estudio de la SEME
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial™ y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Med-Apolo cuenta ya con el sistema no quirúrgico HIFU
El novedoso tratamiento permite realizar liftings y tensados cutáneos faciales y corporales. Es seguro y reduce el tiempo de trabajo del profesional
En España hay más de 4.000 centros médico estéticos autorizados por el Ministerio de Sanidad, según el último estudio impulsado por la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética. El promedio de empleados por clÃnica asciende a siete trabajadores. La cifra final arroja el dato de más de 30.000 profesionales empleados en Medicina Estética en nuestro paÃs. En concreto, se trata de trabajadores directos, sobre todo administrativos, esteticistas titulados, personal de enfermerÃa y de mantenimiento. El estudio de la SEME va aún más allá, dado que se prevé que en los próximos años la demanda siga aumentado. En la actualidad 1 de cada 3 españoles se ha sometido a un tratamiento médico estético, y es previsible, que el aumento ascendente de la demanda impulse a su vez la contratación en este área, la de la Medicina Estética.

Nueva llamada contra el intrusismo
La presentación y difusión de estas cifras, ha llevado a la SEME ha realizar también una llamada especial en contra del intrusismo en el sector. Un tema que preocupa especialmente a este organismo que tiene entre sus objetivos principales, la defensa y prestigio de la Medicina Estética asà como la ética de sus profesionales y práctica. La SEME vuelve a incidir en la necesaria información por parte del usuario, el paciente, a la hora de ponerse en manos de un médico colegiado.
La SEME asegura que "la mayorÃa de las veces, el principal reclamo de los profesionales no médicos, que ofrecen asà servicios de Medicina Estética de forma totalmente delictiva, es el precio de sus servicios. Consiguen ofrecer tratamientos con costes tan reducidos gracias a que no requieren locales preparados para llevar a cabo un acto médico, ni personal de apoyo". Normalmente se calcula que por cada médico es necesario tres profesionales para realizar un tratamiento en condiciones óptimas.
El intrusismo profesional en medicina estética supone "una amenaza tanto para la salud de los ciudadanos que deciden ponerse en sus manos, como para el crecimiento regular de la medicina estética".

Recomendamos