La Medicina Estética da empleo a más de 30.000 profesionales
En ritmo ascendente, las cifras del consumo de Medicina Estética en nuestro país prevén un aumento paralelo del empleo de profesionales y puestos de trabajo en su desempeño, según un último estudio de la SEME
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
En España hay más de 4.000 centros médico estéticos autorizados por el Ministerio de Sanidad, según el último estudio impulsado por la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética. El promedio de empleados por clínica asciende a siete trabajadores. La cifra final arroja el dato de más de 30.000 profesionales empleados en Medicina Estética en nuestro país. En concreto, se trata de trabajadores directos, sobre todo administrativos, esteticistas titulados, personal de enfermería y de mantenimiento. El estudio de la SEME va aún más allá, dado que se prevé que en los próximos años la demanda siga aumentado. En la actualidad 1 de cada 3 españoles se ha sometido a un tratamiento médico estético, y es previsible, que el aumento ascendente de la demanda impulse a su vez la contratación en este área, la de la Medicina Estética.
Nueva llamada contra el intrusismo
La presentación y difusión de estas cifras, ha llevado a la SEME ha realizar también una llamada especial en contra del intrusismo en el sector. Un tema que preocupa especialmente a este organismo que tiene entre sus objetivos principales, la defensa y prestigio de la Medicina Estética así como la ética de sus profesionales y práctica. La SEME vuelve a incidir en la necesaria información por parte del usuario, el paciente, a la hora de ponerse en manos de un médico colegiado.  
La SEME asegura que "la mayoría de las veces, el principal reclamo de los profesionales no médicos, que ofrecen así servicios de Medicina Estética de forma totalmente delictiva, es el precio de sus servicios. Consiguen ofrecer tratamientos con costes tan reducidos gracias a que no requieren locales preparados para llevar a cabo un acto médico, ni personal de apoyo". Normalmente se calcula que por cada médico es necesario tres profesionales para realizar un tratamiento en condiciones óptimas. 
El intrusismo profesional en medicina estética supone "una amenaza tanto para la salud de los ciudadanos que deciden ponerse en sus manos, como para el crecimiento regular de la medicina estética".
				Recomendamos












	
	
	
	
	
	


