-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
"La lógica es la técnica por la
que añadimos convicción a la verdad".
Jean de la Bruyere, escritor
y moralista francés (1645 - 1696).
Hace tan solo unos dÃas nos despertábamos con la noticia, la Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19. Un 28% de los socios de la SEME, de diferentes comunidades autónomas, han sido además movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. Lo cual nos hace concluir, a voz de pronto y de manera casi automática, dos cuestiones claves:
» La primera, reivindicar una vez más la especialidad médica de la medicina estética, y valorar como se merece su movilización en la crisis del Covid-19.
» La segunda, la necesaria inversión en investigación, tantas veces recortada en los últimos tiempos en nuestro paÃs y el regreso en general de la sociedad a la racionalidad en lo referido a partidas, recursos y empleo y gestión de los tiempos y esferas de trabajo, ciencia y nuevas tecnologÃas.

Todo va a cambiar a partir del coronavirus. O asà al menos, lo expresamos y lo expresan los entendidos, una vez frenada o máximamente contenida la pandemia. Será nuestra responsabilidad hacerlo bien esta vez y poner por fin a las cosas en su sitio, en aquel lugar que siempre y de una manera lógica, antes y a pesar de este virus, siempre les hubiera correspondido.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que el Covid-19 servirá para mayor inversión en ciencia e investigación?

Recomendamos