-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
"La lógica es la técnica por la
que añadimos convicción a la verdad".
Jean de la Bruyere, escritor
y moralista francés (1645 - 1696).
Hace tan solo unos días nos despertábamos con la noticia, la Sociedad Española de Medicina Estética donará 32.500 euros al CSIC para la investigación de la vacuna contra el Covid-19. Un 28% de los socios de la SEME, de diferentes comunidades autónomas, han sido además movilizados para realizar tareas asistenciales frente a la pandemia. Lo cual nos hace concluir, a voz de pronto y de manera casi automática, dos cuestiones claves:
» La primera, reivindicar una vez más la especialidad médica de la medicina estética, y valorar como se merece su movilización en la crisis del Covid-19.
» La segunda, la necesaria inversión en investigación, tantas veces recortada en los últimos tiempos en nuestro país y el regreso en general de la sociedad a la racionalidad en lo referido a partidas, recursos y empleo y gestión de los tiempos y esferas de trabajo, ciencia y nuevas tecnologías.
Todo va a cambiar a partir del coronavirus. O así al menos, lo expresamos y lo expresan los entendidos, una vez frenada o máximamente contenida la pandemia. Será nuestra responsabilidad hacerlo bien esta vez y poner por fin a las cosas en su sitio, en aquel lugar que siempre y de una manera lógica, antes y a pesar de este virus, siempre les hubiera correspondido.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que el Covid-19 servirá para mayor inversión en ciencia e investigación?
Recomendamos















