La Fundación madri+d y la Fundación AstraZeneca se unen en la promoción de la cultura científica
La colaboración público-privada es una de las claves para fomentar el talento científico y promover la ciencia y la investigación en España
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
Marta Moreno Mínguez, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y Federico Morán Abad, director de la Fundación madri+d.
La Fundación para el Conocimiento madri+d y la Fundación AstraZeneca han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan la cultura científica y fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas en el marco de los programas STEM. Ambas fundaciones han aunado sus esfuerzos bajo este convenido con el fin particular de impulsar así y en particular tanto la investigación científica como la innovación tecnológica.
En favor de la ciencia
La Fundación madri+d es una entidad dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo hacer de la calidad de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, elementos clave de la competitividad de dicha región. Por su parte, la Fundación AstraZeneca se centra en promover la ciencia y la investigación en España a través de la colaboración público-privada para fomentar el talento científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Ambas entidades, sin ánimo de lucro, persiguen fomentar el conocimiento científico y tecnológico y por ello han decidido trabajar juntas a favor de la ciencia.
En este contexto, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha comentado que este convenio de colaboración con la Fundación madri+d es una muestra más de “nuestro compromiso por el desarrollo y consolidación del talento científico. Creemos firmemente en el valor de la ciencia como agente transformador de la sociedad. Por ello, apostamos por poner nuestros conocimientos al servicio de los jóvenes, los pacientes, los profesionales sanitarios, los investigadores, entidades públicas y la sociedad, con el objetivo de promover el talento científico y humanizar la asistencia sanitaria”.
Por su parte, Federico Morán, director de la Fundación madri+d, afirma que “involucrar a la sociedad en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es uno de los pilares de nuestra institución y este convenio, con todas las actividades que de él se deriven, no son más que la materialización de nuestro propósito fundacional en beneficio de los ciudadanos”.
Curso sobre la “Comunicación de la ciencia y de la evidencia: Fomento del espíritu crítico en las redes sociales”
Una de las iniciativas que se llevarán a cabo bajo este convenio de colaboración, y en sinergia con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es un curso de verano que pretende enfocar la problemática del uso masivo y globalizado de las redes sociales en la temática científica desde una responsabilidad compartida: los científicos y los medios de comunicación.
El uso masivo y globalizado de las redes sociales, así como el fácil acceso a la producción y al consumo de información on-line, genera una ingente e instantánea cantidad de mensajes sobre todo tipo de temáticas e intereses. El resultado es que la red requiere para su continuo mantenimiento y despliegue, agentes que producen y consumen información en un permanente estado de avidez de novedades exento de reflexión y aprehensión del contenido que afecta también a la temática científica.
Para dar respuestas a lo que supone la era digital en la comunicación científica, la UCM, madri+d y la Fundación AstraZeneca pondrán en marcha este curso de verano que contará con profesionales de la ciencia, de la comunicación y de los medios.
En este sentido, el director de la Fundación AstraZeneca, Carlos Parry, ha señalado que “este convenio de colaboración con la Fundación madri+d es la base que nos permitirá desarrollar actividades que fomenten la ciencia y la investigación y que promuevan el talento científico”.
Recomendamos

















