La Fundación madri+d y la Fundación AstraZeneca se unen en la promoción de la cultura científica
La colaboración público-privada es una de las claves para fomentar el talento científico y promover la ciencia y la investigación en España
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La Fundación para el Conocimiento madri+d y la Fundación AstraZeneca han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan la cultura científica y fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas en el marco de los programas STEM. Ambas fundaciones han aunado sus esfuerzos bajo este convenido con el fin particular de impulsar así y en particular tanto la investigación científica como la innovación tecnológica.
En favor de la ciencia
La Fundación madri+d es una entidad dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo hacer de la calidad de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, elementos clave de la competitividad de dicha región. Por su parte, la Fundación AstraZeneca se centra en promover la ciencia y la investigación en España a través de la colaboración público-privada para fomentar el talento científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Ambas entidades, sin ánimo de lucro, persiguen fomentar el conocimiento científico y tecnológico y por ello han decidido trabajar juntas a favor de la ciencia.
En este contexto, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha comentado que este convenio de colaboración con la Fundación madri+d es una muestra más de “nuestro compromiso por el desarrollo y consolidación del talento científico. Creemos firmemente en el valor de la ciencia como agente transformador de la sociedad. Por ello, apostamos por poner nuestros conocimientos al servicio de los jóvenes, los pacientes, los profesionales sanitarios, los investigadores, entidades públicas y la sociedad, con el objetivo de promover el talento científico y humanizar la asistencia sanitaria”.
Por su parte, Federico Morán, director de la Fundación madri+d, afirma que “involucrar a la sociedad en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es uno de los pilares de nuestra institución y este convenio, con todas las actividades que de él se deriven, no son más que la materialización de nuestro propósito fundacional en beneficio de los ciudadanos”.
Curso sobre la “Comunicación de la ciencia y de la evidencia: Fomento del espíritu crítico en las redes sociales”
Una de las iniciativas que se llevarán a cabo bajo este convenio de colaboración, y en sinergia con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es un curso de verano que pretende enfocar la problemática del uso masivo y globalizado de las redes sociales en la temática científica desde una responsabilidad compartida: los científicos y los medios de comunicación.

El uso masivo y globalizado de las redes sociales, así como el fácil acceso a la producción y al consumo de información on-line, genera una ingente e instantánea cantidad de mensajes sobre todo tipo de temáticas e intereses. El resultado es que la red requiere para su continuo mantenimiento y despliegue, agentes que producen y consumen información en un permanente estado de avidez de novedades exento de reflexión y aprehensión del contenido que afecta también a la temática científica.
Para dar respuestas a lo que supone la era digital en la comunicación científica, la UCM, madri+d y la Fundación AstraZeneca pondrán en marcha este curso de verano que contará con profesionales de la ciencia, de la comunicación y de los medios.
En este sentido, el director de la Fundación AstraZeneca, Carlos Parry, ha señalado que “este convenio de colaboración con la Fundación madri+d es la base que nos permitirá desarrollar actividades que fomenten la ciencia y la investigación y que promuevan el talento científico”.

Recomendamos