La fertilidad también depende de la microbiota
Sedentarismo, diferentes estresores, un inadecuado descanso o una alimentación en la que la ingesta de alimentos ultraprocesados interfieren en la microbiota creando una disbiosis, pueden influir en la capacidad reproductiva
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

La tasa de infertilidad afecta ya a un porcentaje considerable de personas en nuestro paÃs siguiendo una tendencia ascendente que se prevé continúe en aumento en los próximos años. Se estima que en el 85% de las parejas con infertilidad existe una causa identificable para que esta se produzca, estableciéndose el porcentaje de parejas en edad fértil que presentan dificultades para conseguir el embarazo entre el 10-25%.
Ahora bien, ¿qué factores influyen en la fertilidad? Si bien los factores ambientales como el tabaquismo o la obesidad afectan tanto hombres como a mujeres, para responder a esta pregunta se debe hacer una diferenciación por géneros.
Según datos ofrecidos por el INE, la edad media de maternidad ha ido aumentando de manera progresiva en los últimos años situándose en la actualidad en 32,6 años, siendo este un factor condicionante, al producirse una disminución de la capacidad fértil de las mujeres a partir de los 35 años. No obstante, y al margen de la edad, la disfunción ovulatoria, es decir, la falta de menstruación o su presencia de forma irregular, es el principal causante de infertilidad; que muchas veces es consecuencia de otros trastornos como el sÃndrome de ovario poliquÃstico, el hipotiroidismo o la amenorrea hipotalámica. Asimismo, se presentan como causas importantes de infertilidad femenina problemas en las trompas de Falopio, la endometriosis, una baja reserva ovárica, etc.
En el caso de los hombres, involucrados en un 50% en las situaciones de infertilidad en la pareja, existen varias causas capaces de alterar los valores espermáticos: se contemplan desde la presencia de varicoceles, el hipogonadismo o algún trastorno genético.

Estilo de vida, fertilidad y microbiota
Nuestro estilo de vida es también responsable de la calidad de nuestros gametos (células reproductivas). Factores como el sedentarismo, la exposición continuada a diferentes estresores, un inadecuado descanso o una alimentación en la que la ingesta de alimentos ultraprocesados es una constante interfieren en nuestra microbiota creando una disbiosis capaz de influir en la capacidad reproductiva.
La microbiota tiene un importante papel en la fertilidad. Y es que se ha demostrado que, la microbiota vaginal de mujeres con hipofertilidad muestra un patrón, con una menor presencia de Lactobacillus y Micrococcus. No solo la microbiota vaginal deberÃa estar dominada por lactobacilos, también la microbiota endometrial, ya que cuando está dominada por estos microorganismos, el éxito reproductivo se incrementa. Para incrementar la abundancia de Lactobacilos podemos recurrir a la Microbioterapia, es decir, emplear probióticos con un fin terapéutico. Desde Nutribiótica, expertos en microbiota, recomiendan que esta suplementación sea pautada por un profesional de la salud.
Además, hay estudios que hacen referencia a que la microbiota de parejas sexuales es parecida, habiendo hasta un 85% de similitud en los microbiomas seminal y vaginal, de forma que el cuidado de la microbiota se convierte en un objetivo imprescindible tanto en mujeres como en hombres si se está buscando un embarazo.
Otro de los nutrientes que parece tener un papel clave en la formación de los gametos es el omega-3. Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 influyen en la esteroidogénesis, es decir, en la formación de hormonas esteroideas: progesterona, testosterona, estrógenos, etc. Además, los ácidos grasos omega-3, sobre todo el DHA, tienen una función fundamental formando parte de las membranas celulares.
Por último, los valores de vitamina D también tienen implicación en la fertilidad. Un estudio realizado a más de mil mujeres con pérdidas gestacionales previas observó que aquellas que tenÃan valores séricos de vitamina D3 > 75 ng/mL mostraban una mayor probabilidad de lograr un embarazo clÃnico y el nacimiento de un bebé. En cuanto a la fertilidad masculina, la deficiencia en vitamina D se ha asociado con una menor concentración de testosterona y peor calidad espermática.

Recomendamos