La dieta atlántica adelgaza y reduce el colesterol, ¡demostrado!
GALIAT es un ensayo clÃnico realizado por la sanidad pública gallega que ha demostrado los beneficios para la salud y la pérdida de peso de la dieta atlántica y que pretende ser instaurado como hábito en la atención primaria
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
Seguir la dieta atlántica durante seis meses de forma controlada y personalizada mejora la salud.
Asà lo demuestra, GALIAT, un ensayo clÃnico realizado en la sanidad pública gallega.

Menos colesterol y menos kilos
En el mismo, los participantes registraron, al cabo de seis meses, una disminución del colesterol total de media de 5,1 miligramos por decilitro. Esta reducción fue mayor en mujeres y niños que en adultos varones. Además, se produjo una bajada del colesterol malo (LDL colesterol), en un valor medio de 3,3 miligramos por decilitro.
Estos datos, han sido facilitados por la doctora Mar Calvo, especialista en Análisis ClÃnicos del Hospital ClÃnico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), coordinadora del ensayo clÃnico. Calvo también destacó que "en el 11 por ciento de los participantes del grupo de intervención, disminuyó más del 5,5% su peso corporal. Es en el peso corporal, la adiposidad, donde encontramos el mayor efecto de la intervención, a pesar de que no hicimos una restricción calórica". Calvo explicó que los adultos del grupo de intervención disminuyeron su peso corporal a los seis meses en 1,2 kilos.
Los datos del ensayo, en concreto, se han presentado recientemente en el Tercer Simposio Internacional sobre Dieta Atlántica, organizado por la Fundación Dieta Atlántica con el apoyo de la Universidade de Santiago (USC) y Xunta y el patrocinio de Vegalsa-Eroski.

Un hábito que empieza en la familia
Por otro lado, la especialista explicó "el efecto de una intervención nutricional preventiva en familia, desde Atención Primaria".
AsÃ, intervinieron 250 familias de A Estrada (Pontevedra). "La familia es donde se aprenden los comportamientos. Lo que come el padre también afecta a los hijos porque los comportamientos se comparten y se modifican juntos hacia lo saludable o no saludable".
Se entiende por dieta atlántica el consumo de carne, pescado, lácteos y derivados, legumbres y verduras, huevos, cereales, aceite de oliva, mariscos, frutos secos, la forma de cocinado y la variación estacional de productos.

Recomendamos