La demanda de formación en seguridad y salud en el trabajo se duplica en un año
La pandemia de COVID-19 ha sido una de las principales causas del aumento de este tipo de planes formativos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Línea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la línea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
Wavetronic 6000 Touch + Megapulse HF Fraxx, la conjunción perfecta
La unión de estos dispositivos es ideal para tratar la flacidez, arrugas, ojeras, manchas, cicatrices y estrías
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugía estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...

En los dos primeros meses de 2023 se produjeron 6.371 accidentes laborales en el sector de actividades sanitarias y servicios sociales, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, siendo uno de los sectores que más baja de trabajadores causaron, tras la industria manufacturera y la construcción.
En este contexto, la formación en seguridad y salud en el entorno laboral ha protagonizado un crecimiento significativo en los últimos años. Concretamente, la demanda de programas de formación en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en España se ha incrementado un 49% con respecto al año 2019, así lo muestran los datos de Faro Edtech, compañía dedicada a la educación en salud.
Una información que se conoce en el contexto del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conmemorado cada 28 de abril para concienciar a la población sobre la magnitud de este problema y reivindicar un entorno de trabajo seguro y saludable como un derecho fundamental de los trabajadores.
Mayor conciencia sobre la importancia de esta disciplina
Las principales causas de este incremento son una mayor conciencia y preocupación sobre la seguridad y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral, así como a una regulación y una gestión más exhaustivas de las políticas públicas en materia de empleo y seguridad en algunos países.
Además, la irrupción de la pandemia de COVID-19 también ha provocado un aumento considerable del interés de los profesionales sanitarios por este tipo de planes formativos en SST. Los trabajadores han tenido que adaptarse a nuevos protocolos de seguridad y protección personal para prevenir la propagación del virus y eso ha incentivado un incremento de las solicitudes de este tipo de formaciones, imprescindibles para el correcto desarrollo de su labor en el entorno sanitario y socio-sanitario.

Un 73% de los profesionales encuentra empleo en menos de 6 meses
Los profesionales con formación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tienen una mayor empleabilidad y oportunidades de inserción laboral en diversos sectores de la industria, incluyendo el sector de la salud. Así, el 73% de los alumnos que realiza una formación en SST encuentra empleo en menos de 6 meses, según datos de Faro Edtech.
Debido a la creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, muchas empresas y organizaciones buscan contratar profesionales especializados en SST para garantizar la seguridad de sus empleados y cumplir con las regulaciones gubernamentales.
“Una adecuada educación y formación es condición previa para el buen desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo, y para reducir progresivamente los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Nuestra experiencia como expertos en formación de profesionales sanitarios demuestra que estos programas formativos permiten identificar y controlar los peligros en el entorno laboral, fomentar hábitos seguros en los trabajadores y reducir la tasa de lesiones y accidentes laborales”, asegura Rafael Ceballos, CEO de Faro Edtech.

Recomendamos