Identifican un nuevo órgano del cuerpo humano, el intersticio
Hasta el momento se hablaba de un espacio intersticial entre las células, pero no de un órgano. Ha pasado desapercibido porque no se ve desde un microscopio
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugÃa
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
La moda de revertir cirugÃas estéticas
Cada vez más mujeres optan por revertir sus operaciones estéticas. ¿Estamos realmente abrazando lo natural o simplemente respondiendo a una nueva tendencia?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
Los investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York (EE UU) acaban de descubrir un nuevo órgano del cuerpo humano que no era visto antes porque no se podÃa observar por microscopio.
Se llama intersticio y forma una red de cavidades rellenas de lÃquido que yace bajo la piel y recubre muchos otros órganos. Los cientÃficos establecen que este nuevo órgano podrÃa actuar como un amortiguador y evitar que se desgarren los tejidos por el movimiento de los músculos, las vÃsceras y los vasos sanguÃneos.
Especifican, también, que el lÃquido que producen las células del intersticio alimenta el sistema linfático, encargado de generar la respuesta inflamatoria y de mantener los glóbulos blancos del sistema inmune. El intersticio, ubicado bajo la piel, podrÃa tener un papel importante en la proliferación del cáncer.
Aunque no podÃa verse desde microscopio, los cientÃficos se dieron cuenta de este nuevo órgano gracias a una técnica moderna conocida como endomicroscopia por láser confocal, en la que se inserta en el cuerpo un tubo flexible equipado con un láser y sensores que detectan reflejos fluorescentes de los tejidos.
Los investigadores tomaron biopsias de estos tejidos y han identificado la presencia del intersticio por todo el cuerpo, donde los tejidos sufren compresión o están sometidos al movimiento de órganos cercanos. Creen que las células que recubren las cavidades podrÃan ser necesarias para crear y mantener las paredes de colágeno. O bien células madre mesenquimales, que contribuyen a la respuesta cicatrizante, pero todo esto todavÃa está por probar.
Recomendamos












